Las aguas de la laguna simulan la forma de un circuito de carreras, haciendo curvas y creado pequeñas isletas, ideal para un paseo idílico. Es el lugar preferido de los halcones peregrinos, que cazan aquí, y también la grulla, la avutarda, o el aguilucho cenizo.
Declarada Reserva Natural en el año 2000, la Laguna de Salicor es una Zona Húmeda de Especial Protección para Aves (ZEPA), parte del conjunto de humedales que forman La Mancha húmeda y de gran importancia debido a su fauna y a su vegetación.
La Laguna de Salicor es visita obligada para las personas aficionadas a la ornitología, y a amantes de la naturaleza en general.
Además, al encontrarse a 10 kilómetros del casco urbano de Campo de Criptana, puede ser visitada en coche o formar parte de uno de los puntos a recorrer en una ruta de senderismo o cicloturismo en las inmediaciones de la localidad.
La laguna de Salicor tiene una extensión de 291 hectáreas. Se trata de una laguna de carácter endorreico, de aguas muy salinas, con un contenido en sal diez veces superior al del Mar Mediterráneo, y similar al Mar Muerto, de ahí que se compare con este último. La laguna de Salicor es de carácter estacional, en las épocas en las que la laguna no tiene o tiene poca agua (normalmente en verano, debido a la evaporación) se puede apreciar una costra de sal de hasta 10 centímetros de espesor.
Fauna en la Laguna de Salicor
La fauna en la Laguna del Salicor es variada.
Encontramos grandes concentraciones de grulla común, en paso migratorio, y otras aves como el sisón, ganga común, alcaraván, avutarda.
El halcón peregrino utiliza la zona como cazadero durante todo el año. También encontramos, a lo largo del año y dependiendo del nivel del agua, poblaciones de ánade friso, cerceta común, porrón común y porrón moñudo.
El aguilucho cenizo y cernícalo primilla (especies de rapaces amenazadas) crían en la zona. Y otras cuatro especies aparecen fuera del período reproductor: aguilucho lagunero, aguilucho pálido, esmerejón y lechuza campestre.
Flora en la Laguna de Salicor
En cuanto a la vegetación, debido a sus singulares características, la Laguna de Salicor cuenta con especies singulares, como la salicornia, lo que proporciona un color muy característico. Entre las que podemos destacar encontramos la Lepidium cardamines (de interés especial), Limonium dichotomum (endemismo ibérico), Microcnemum coralloides (endemismo de los saladares interiores de la región mediterránea, catalogada como vulnerable) y Lamprotamnium papulosum (de interés especial).
Recorridos en los alrededores de la Laguna de Salicor
Encontramos dos interesantes recorridos en el entorno de la Laguna de Salicor, especialmente recomendables para un paseo en los alrededores de este humedal.