Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

imagen generica de los patrimonios culturales

Pedro Muñoz

Yacimiento arqueológico del «Cerro de las Nieves»

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

En el Cerro de las Nieves se encuentran los restos de los primeros pobladores de la localidad, datados a finales de la prehistoria, concretamente del Bronce Final y de la Edad de Hierro. Los hallazgos más importantes corresponden a la I Edad de Hierro.
En 1984 se llevaron a cabo las primeras excavaciones oficiales en las que, ya desde los primeros sondeos, se revelaron la acumulación de materiales y de restos culturales en la zona norte y central del cerro que desvelaban la existencia en este lugar de un poblamiento del periodo ibérico -lo que se dedujo por el uso del torno en las piezas de cerámica halladas-. Más tarde se llevaron a cabo más excavaciones que han permitido ampliar los datos de los primeros pobladores de esta zona.
Los restos encontrados nos permiten situar en el tiempo el poblado. Su fundación debió ser a finales del siglo VI a.C. o comienzos del siglo V a.C., ya que los restos más antiguos datan de esas fechas. En cambio, los restos de finales del siglo IV a.C. e inicios del siglo II a.C. nos llevan a pensar que ese fue el momento de abandono del poblado.
La importancia del poblado del Cerro de las Nieves se debe sobre todo a su valiosa situación estratégica, ya que era un punto de paso desde la zona de Levante hacia la Meseta. Este poblado íbero presenta una estructura no circular y alrededor de él no hay una muralla defensiva, por lo que se deduce que la época en que fue habitado era un momento de paz.
Los elementos hallados nos permiten establecer que la economía del poblado era eminentemente pastoril, siendo ganados trashumantes, sobre todo. Completarían la economía con pesca en la laguna y también con algunos cereales. A su vez, mantendrían estrechos contactos con otras culturas que se ponen de relieve por la presencia de cerámicas foráneas.

Más Información

Visitable

Época: Prehistoria/Protohistoria Uso: Arqueológico

Horario

Entradas

Otros sitios