Consagrada en 1541, en esta iglesia se conserva un magnífico artesonado mudéjar, además de un relieve del desaparecido retablo mayor construido a principios del siglo XVII. La iglesia es de sólida fábrica, construida en paramento toledano. Su interior es de una sola y amplísima nave, cubierta por el mencionado artesonado.
En 1790, se decidió dotar al edificio de un aspecto más moderno y se ocultó con un cielo raso, pero afortunadamente, en abril de 2001 se recuperó este artesonado, que sigue engalanando el templo parroquial.
El coro, se levanta a los pies de la nave, y se halla protegido por una bella barandilla de balaustres clásicos, tallados en madera y sobre ménsulas muy decoradas.
En el exterior, es interesante la portada barroca de la Trinidad, actualmente protegida por un pórtico. Está da en 1636, y sus jambas y dintel están construidos en sillar almohadillado, y se corona por un relieve en piedra representando la Santísima Trinidad y rematado por un frontón triangular .La fachada sur del templo ha sido restaurada, mostrando en la actualidad el aspecto del aparejo toledano que conservaba bajo el revoco de yeso y mal estado que mostraba antes de la restauración.