Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcázar de San Juan

Antigua Fonda de la Estación de Ferrocarril

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Inaugurada en 1854, históricamente Alcázar de San Juan ha sido uno de los principales nudos ferroviarios de la red española al ser el punto de bifurcación de las líneas radiales que unen Madrid con el sur y el Levante español.
La estación fue inaugurada el 20 de junio de 1854 con la apertura del tramo Tembleque-Alcázar de San Juan de la línea férrea entre Madrid y Almansa, que prolongaba el trazado original entre Madrid y Aranjuez y que tenía por objetivo final llegar a Alicante. El trazado fue construido por parte de la Compañía del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez, que tenía a José de Salamanca como su principal impulsor.
Esta, unida a la concesión entre Madrid y Alicante, daría lugar al nacimiento de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) en 1856. Las instalaciones de Alcázar de San Juan se integraron en la primitiva red de MZA. En 1889 se dotó al edificio de un piso más.
Al nacionalizarse en 1941 la red ferroviaria de ancho ibérico, las instalaciones se integraron en la red de la recién creada RENFE. Ese año también entraría en servicio la nueva estación de clasificación, construida originalmente por MZA y que disponía de una amplia variedad de vías.
Sin embargo, a apertura de 1992 del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía supuso el desvío del tráfico y la subsiguiente pérdida de relevancia de la estación de Alcázar de San Juan. Desde 2005, Adif es titular de las instalaciones ferroviarias.
En 1861 se amplió el edificio de viajeros para albergar el nuevo servicio de fonda, destinado a venta de comestibles y bebidas a los viajeros. A mediados de la década de 1920 mejorarían los accesos a las instalaciones ferroviarias desde la propia población.
La construcción del pabellón de entrada y del paso inferior serían determinantes para el futuro de la fonda. En la década de 1980 se llevó a cabo una profunda remodelación que afectó a la azulejería; un artículo de junio de 1985 sostiene que para conservar los famosos mosaicos con motivos de Don Quijote que adornan varias dependencias del citado edificio se desmontaron los muros en los que estaban colocados para situarlos en los nuevos lugares elegidos como una pieza prefabricada, a fin de evitar el deterioro que se hubiera producido en ellos de arrancarlos uno a uno.
Los paneles de azulejos que decoran la fonda y sala de espera de la estación del ferrocarril de Alcázar de San Juan proceden del taller de Mensaque Rodríguez en Triana. Los ceramistas tomaron como modelo las ilustraciones creadas por José Jiménez de Aranda para la edición del Quijote de 1905, año en que se celebraba el III Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote.

Más Información

Visitable

Epoca: Mediados del siglo XIX Visitable: Sí Accesibilidad: 1

Horario

11:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h

Entradas

Gratuito

Contacto

13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real

Otros sitios