Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Torre de Juan Abad

Casa Museo Francisco de Quevedo

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Esta casa pasó por varios dueños a lo largo de su historia, pero sin duda su dueño más importante fue Don Francisco de Quevedo y Villegas, poeta y narrador madrileño que fue señor de la Villa de Torre de Juan Abad, lugar donde pasó sus últimos años de retiro y donde recibía a figuras tan importantes como el rey Felipe IV (en un viaje del monarca entre Madrid y Andalucía). En la actualidad, tras ser reformado, el edificio “más notable del pueblo” se ha convertido en un museo donde los visitantes pueden aprender un poco más sobre la vida y obra de Quevedo.

Nada más entrar se encuentra la recepción, una tienda de regalos y dos salas de arte disponibles para exposiciones temporales de diversos autores y temas, ya sean de pintura o de fotografía. El museo como tal se encuentra en la primera planta: hay exhibiciones de objetos personales, como un tintero y una silla, de libros y de varios documentos, entre los que destacan árboles genealógicos, manuscritos del poeta y su testamento.

Anexo al museo hay un patio que perteneció a la casa y que aún conserva el pozo original. En la actualidad se emplea para actos culturales y funciones teatrales. Pegado a este está la Casa de Cultura (a la que también se puede acceder desde la calle opuesta), que cuenta con un salón de actos para conferencias, jornadas literarias y representaciones. También posee el Centro de Estudios Quevedianos, donde se estudia el legado documental del autor para facilitar su conservación.

En la primera quincena de junio, cada dos años se celebra en sus dependencias el Congreso Internacional “Francisco de Quevedo”, evento de gran importancia cultural, literaria y académica.

Más Información

Visitable

Epoca: Accesibilidad: 0

Horario

Entradas

Contacto

Calle Quevedo, 36
Tel. 926 383 807

Otros sitios