Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcázar de San Juan

Museo del Ferrocarril

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Inaugurado en mayo de 1985 como Museo Nacional Ferroviario, se encuentra en terrenos de la antigua Estación de RENFE y está gestionado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril. El museo realiza un recorrido por la historia del ferrocarril utilizando a Alcázar de San Juan como punto de partida de los nudos ferroviarios más importantes.
Aunque su inauguración fue en 1985 siendo este Sede del Museo Nacional Ferroviario, no fue hasta junio de 1986 cuando se oficializó la misma, presidida por el entonces ministro de transporte Enrique Barón Crespo. En el Museo se pueden ver  más de 900 piezas que forman las distintas colecciones. Por otro lado, las visitas guiadas por miembros de la Asociación se realizan en dos ambientes completamente distintos, donde destacamos la pieza de la locomotora datada en 1864 fabricada por la Compañía del Norte, con rodaje 040, locomotora diésel de maniobras de Renfe serie 301.020, remolque intermedio del prototipo de ferrobús fabricado en Alemania denominado popularmente como “Abuelo”, un vagón cerrado de finales del siglo XIX de la antigua Compañía de Andaluces, calderas de vapor fijas, maquinaria de vía, semáforos, señales mecánicas, etc.
La primera zona es en su exterior en el que se encuentran la exposición de gran tamaño con máquinas y vagones, y la segunda son dos edificios dedicados a salas de exposiciones donde es digno de mención un edificio restaurado en molino de viento que en su interior muestra una colección de elementos relacionados con el mundo del ferrocarril.
En esta segunda zona del interior hay dos edificios de exposición; el primero muestra máquinas de billetes, billetes, piezas de locomotoras, placas de fabricación y una gran variedad de piezas únicas, además de una serie de fotografías antiguas y títulos de transporte.
El segundo edificio, la aguada restaurada en molino de viento, tiene tres plantas. La primera con una sala de jefe de estación, la segunda planta está dedicada a biblioteca y sala de proyecciones y, por último, la tercera planta dedicada a una fragua de la época del vapor en la que se encuentran herramientas y utensilios.
Para los pequeños y mayores puede suponer un buen rato de diversión. Para las personas más expertas e interesadas en este campo, se ofrece una profundización en múltiples aspectos de la Historia del Ferrocarril mediante la utilización de la biblioteca.
El espacio del museo tiene una gran solera ferroviaria, pues se encuentra en terrenos de la estación del ferrocarril.

Más Información

Visitable

Epoca: Accesibilidad: 0

Horario

Domingos de 12:00 a 14:00. Se pueden realizar visitas en cualquier horario siempre que se concierten con el museo.

Entradas

Entrada libre

Otros sitios