Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Torre de Juan Abad

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Olmos

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

La Iglesia Parroquial de Torre de Juan Abad es uno de los elementos más representativos del pueblo. Se llama así porque en sus alrededores existía una gran cantidad de olmos. La Orden de Santiago la edificó en el año 1243, aunque sufrió varias reformas para convertirse en el templo que se conserva en la actualidad a partir del siglo XV. Es de corte renacentista y conserva las cuatro campanas originales. Su interior es de una sola nave, con crucero abovedado y planta de cruz latina, y cuenta con una escalera de caracol para acceder al campanario y al coro.
Uno de sus mayores valores artísticos es su Retablo Mayor, de estilo manierista y realizado en madera tallada y policromada. Formado por tres cuerpos y tres calles, es impresionante debido a su tamaño. Destacan las 12 figuras de los apóstoles de Jesucristo. Fue construido en el año 1581 por el escultor Francisco Cano, experto maestro entallador con una larga tradición de artistas manchegos. Declarado BIC en 2005.
Pero sin duda el mayor atractivo del templo es su Órgano Histórico. Uno de los tres órganos más antiguos de la Península Ibérica y conocido mundialmente, lo construyó en el año 1763 Gaspar de la Redonda Zevallos. Conserva prácticamente todo el material original, incluyendo su caja de pino dorada, azul y rosada o su característica trompetería horizontal. Su fama ha conllevado que se celebre un Ciclo Internacional de Conciertos anualmente en el que han participado músicos locales, nacionales y europeos, incluyendo Montserrat Torrent, Jorís Verdin, Christian Mouyen o Francis Chapelet, ilustres artistas de fama mundial que viajan a la pequeña localidad de Torre de Juan Abad para poder admirar y tocar este instrumento legendario.
Un hecho histórico interesante es que la devota Santa Teresa de Jesús celebró la Eucaristía en esta Iglesia en febrero de 1575, mientras viajaba a su fundación carmelita en Beas del Segura. Un bordado realizado posteriormente y colgado en una de las paredes interiores de la Parroquia recuerda este acontecimiento.

Más Información

Visitable

Época: Siglos XIII-XV Uso: Religioso Visitable: Sí

Horario

Entradas

Contacto

Otros sitios