Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcázar de San Juan

Antiguo Monasterio de Santa Clara

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

A pesar de que se trata de una edificación del siglo XVI, ha sido totalmente reconstruida y en ella solo se conserva la  portada exterior y la estructura del patio interior. Actualmente es un hotel ubicado a 10 minutos del centro histórico de Alcázar de San Juan.
El Monasterio de Santa Clara fue fundado por la alcazareña Sor Francisca de la Cruz, aprovechando la existencia de la  Ermita de la Purísima Concepción. En junio de 1.557 hizo la petición al Concejo de Alcázar, quien le cedió la Ermita y otros bienes anejos a ella. El 20 de mayo de 1.564 se daba en Madrid la licencia para fundar el Monasterio. El 23 de mayo toma posesión de la Ermita Sor Francisca de la Cruz, y en 1.565 el Provincial de los Franciscanos toma posesión del Convento, concediendo a las religiosas, en 1.590, el capítulo de Belmonte, la Regla de Santa Clara. De ahí el nombre del Convento, aunque era más conocido por el de «La Concepción», debido a la existencia previa de la Ermita.
El Monasterio fue respetado por la desamortización de Mendizábal y por la exclaustración de 1.835. Durante la segunda  mitad del siglo XIX, con el impulso liberal, el 29 de noviembre de 1.868 se cedió el Convento al Ministerio de la Guerra para la instalación de un cuartel. En 1.980 dejó de serlo pasando a ser propiedad municipal. Actualmente, se ha convertido en un hotel de especial singularidad por lo que no es visitable como monumento. Las 31 habitaciones del  hospedaje están distribuidas en torno a un patio de estilo herreriano.
Se trata de una edificación del siglo XVI, pero que ha sido totalmente reconstruida del cual se conserva solamente la  portada exterior y la estructura del patio interior.
La portada a la que se accede mediante seis escalones es de sillares de arenisca roja. Se trata de un arco de medio punto  rematado por un frontón triangular en cuya parte central se abre una hornacina. Es de una gran sobriedad, sin ninguna profusión decorativa. Lo más destacado es el juego geométrico de las esferas de influencia escurialense.
En el convento eran característicos los “dulces de la Concepción”, figurillas de mazapán que hicieron las delicias de los alcazareños. De su cocina salió la receta de las famosas “tortas de Alcázar”, santo y seña de la localidad, dulce típico  conocido en toda la provincia de Ciudad Real por su exquisito sabor, sobre todo para los amantes de la repostería.
Sin duda un espacio de gran belleza, donde la tradición se une a nuestra era. El lugar rebosa arte manchego por todas las paredes, haciendo de este un sitio de obligada visita para todo aquel que quiera empaparse de la historia alcazareña.
 

Más Información

Visitable

Uso: Hotel y restaurante Visitable: Si

Horario

Entradas

Contacto

Plaza de Santa Clara, s/n
www.hotelconventosantaclara.com

Otros sitios