Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcázar de San Juan

Ayuntamiento

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El edificio actual del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan fue inaugurado en 1850 como Casino Principal. Se trata de un edificio de dos pisos con grandes ventanales decorados con frontones triangulares y curvos cuyas molduras representan máscaras clásicas.
En el centro del edificio podemos encontrar un balcón corrido y un mosaico de 1943 que representa el Sagrado Corazón. Los diferentes elementos arquitectónicos nos recuerdan al estilo neoclásico.
En su interior conserva el artesonado de escayola con casetones policromados, con decoración naturalista. Posee una gran escalera imperial de mármol en la que se abren grandes ventanales. Destaca también el Salón de Plenos, restaurado, que conserva su cubierta de cerchas de madera y está presidido por un friso de estuco policromado, con la autoría del alcazareño Ángel Vaquero.
En la fachada principal, donde hoy se encuentra el reloj de la villa, se instaló en 1897 un cuerpo triangular con un relieve alegórico de la República, que tenía una máquina y una escena agrícola. En la misma portada y en ambas hojas nos encontramos el símbolo de la masonería-dos manos entrelazadas-, que tuvo una presencia significativa en esta localidad.
Como ya hemos mencionado, la masonería dejó su huella en el propio edificio; pudiendo observarse determinadas simbologías relacionadas con esta. Dado a su naturaleza iniciática y esotérica, revela su enseñanza a través de códigos basados en el simbolismo constructivo. El visitante podrá observar una serie de representaciones como Hermes, fundador e iniciador mítico de la orden, la estrella, símbolo de la perfección o la rueda, seña del progreso; entre otros muchos símbolos.
La planta alta del edificio se estrenó con los bailes de máscaras de la Pascua, y en la feria de 1904 se inauguró gran parte del edificio, la calle central y el ala poniente; manteniendo todavía sin derribar la casa del Alguacil Mayor. La prensa de la época relataba con emoción la impresión de júbilo y encantamiento de la gente al atravesar el salón la noche de la inauguración.
Sin embargo, la sociedad que construyó el edificio atravesó graves dificultades económicas dado el ambicioso proyecto, también tuvieron dificultades de carácter técnico, la bóveda de la escalera principal se hundió el 20 de noviembre de 1909. El edificio no estuvo totalmente acabado hasta septiembre de 1920, fecha en la que “Tierra Manchega” lo menciona como edificio suntuoso y de histórico abolengo.

Más Información

Visitable

Época: Principios del siglo XX Uso: Ayuntamiento Visitable: Consultar con el personal del ayuntamiento

Horario

Atención al público: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.

Entradas

Entrada gratuita.

Contacto

Calle Santo Domingo, 1, 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real
http://alcazardesanjuan.es
Tel. 926 57 91 00

Otros sitios