Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Carrión de Calatrava

Yacimiento Arqueológico de Calatrava la Vieja

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Se trata de las ruinas de una extensa e importante ciudad árabe citada en tiempos de Abderramán I que fue la capital de una gran región musulmana en el siglo IX. Su fortaleza se construyó en un llano, pero contaba con la defensa natural del río Guadiana, además de una amplia muralla con más de cuarenta torres. Naturalmente, esta fortaleza se sitúa a 6 km de la población, junto al cauce del río Guadiana.
Posteriormente, la ciudad pasó a manos cristianas y fue tomada por Alfonso VII en 1147, aunque este la donó a la iglesia y al arzobispo de Toledo y luego quedó vinculada a la Orden de Calatrava, que, de hecho, nació aquí. Fue una orden militar fundamental para el avance de las tropas cristianas hacia el sur.
 
El yacimiento cuenta con un recinto amurallado en el que se encuentran albarranas, corachas, puertas, torres pentagonales, un posible muelle y un foso de más de 750 metros. En su interior, se halla el alcázar, situado en el extremo este de la medina o ciudad amurallada, en donde se encuentra la iglesia. También se pueden ver la zona del alcázar y la medina, y, en el exterior, los arrabales.
Además, cabe destacar que, durante el año, se llevan a cabo dos visitas dramatizadas a este yacimiento. La primera tiene lugar en el mes de junio, dentro de la Semana Cultural, mientras que la segunda se organiza en octubre, dentro de las Jornadas del Yacimiento de Calatrava. En cualquier caso, para conocer los horarios de visitas y para hacer reservas hay que contactar con el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava.

Más Información

Visitable

Época: Medieval Uso: Público Visitable: Si

Horario

De octubre a marzo: viernes, sábado y domingo, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. De abril a Mayo : jueves, viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Junio, julio y agosto: martes y jueves de 10:00h a 14:00h y viernes , sábado y domingo de 10.00h a 14:00h y de 17.00h a 20:30h Septiembre. viernes,sábado y domingo de 10:00H a 14.00h y de 16.00h a 20.00h

Entradas

Tarifa general: 4€ Tarifa reducida (niños entre 5 y 14 años, titulares carné joven, grupos escolares y grupos de 10 ó más personas mayores de 14 años): 2€ Grupos escolares y grupos de 10 ó más personas, con reserva previa.

Otros sitios