Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pedro Muñoz

Casa de la Paca

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Uno de los edificios más emblemáticos de Pedro Muñoz, tanto por el valor patrimonial como por el sentimental hacia su  última propietaria, Doña Francisca Ramírez Cañas “Paca”, de ahí el sobrenombre de la “Casa de la Paca”.
La casa solariega cuenta con una gran portada en piedra presidida por un gran escudo nobiliario, de grandes dimensiones, construido con un gran zócalo de piedra y muros de tapial. El interior se encuentra distribuido por un gran zaguán que da entrada a un patio porticado con columnas en piedra y un pozo en uno de los extremos, las habitaciones se distribuyen alrededor de este patio en la planta baja; en la planta superior también está el corredor columnado en madera y las habitaciones con cámaras. En la parte de abajo se encuentra una cueva de almacenaje y, por último, en la parte exterior se encuentran un gran patio con las cuadras y una lavandería.
Destaca el gran escudo nobiliario de la fachada con la fecha de 1761. Este escudo se puede atribuir a la familia Melgar, pudiendo ser el antecedente genealógico más fiable el de Diego Melgar, nacido en Alcázar de San Juan en 1614, yéndose a Cartagena de Indias donde en 1651 se le nombró familiar de la Inquisición. Los últimos propietarios de quienes se tienen noticias fueron Francisco Ramírez Granero y Elisa Cañas Granero, los cuales tuvieron una hija; Francisca Ramírez Cañas, descendientes de los Ramírez Melgar.
Recientemente se realizaron unas excavaciones arqueológicas en las cuadras, donde se descubrió que la casa tuvo una cronología más temprana en el s. XVI, que tenía dos patios porticados y era más grande, además también se descubrieron restos de un taller alfarero con un horno, zona de preparación de arcilla y de vasijas, de época islámica y morisca, s.XIV- XV.

Más Información

Visitable

Época: Siglo XVIII Uso: Multiusos Visitable: Sí

Horario

Según actos en el lugar

Entradas

Contacto

C. Tahona, 12, 13620 Pedro Muñoz, Ciudad Real

Otros sitios