Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Montiel

Castillo de la Estrella

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El Castillo de la Estrella, icono medieval de Montiel declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en lo alto de un cerro cónico de 961 metros de altitud y ocupa su cima en su totalidad; está rodeado por un meandro del río Segurilla y se encuentra muy próximo al río Jabalón.
Su historia es especialmente interesante. La fortaleza tuvo su origen en el siglo IX, cuando fuerzas musulmanas la construyeron para defenderse de los ataques cristianos. Tuvo muchas ampliaciones entre los siglos X y XII, aunque finalmente fue conquistada en el año 1227. A partir de esta fecha, la Orden de Santiago procedió a construir un importante alcázar para albergar la Encomienda que dio nombre a todo el Campo de Montiel.
A principios del siglo XIV, el Castillo de la Estrella se convirtió en un punto estratégico de primer orden que servía de administración política y económica para toda la comarca. Fue un enclave que vivió un importante acontecimiento histórico: en 1369, el rey Pedro I se refugió en él tras la Batalla de Montiel. Todos los pormenores de la batalla, así como la posterior muerte del rey, se recrean cada año en las jornadas de Montiel Medieval, destacando la iluminación del Castillo durante recreaciones nocturnas del enfrentamiento.
Hasta el siglo XVI, el Castillo de la Estrella sirvió de alojamiento a muchos miembros de la realeza, pero a partir de estos años comienza el declive de la fortaleza. El edificio está construido aprovechando un importante farallón rocoso que domina todo el valle de la cabecera del Jabalón, en una intersección de caminos históricos: el de Cuenca a Granada, el de Sevilla a Valencia y la vía de Mérida a Levante.
El Castillo contaba con tres importantes recintos defensivos, que para el siglo XIV eran de los más esplendorosos e imponentes: el primero, en la ladera sur, era la propia villa medieval de Montiel, cercada por una muralla y protegida por la mano de Dios a través de la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, hallada en las últimas excavaciones arqueológicas; el segundo comprendía la zona superior del cerro, el emplazamiento original de la edificación islámica y de sus reformas, donde había fábricas y mampostería; y el tercero pertenece a las obras de los siglos XIII y XIV de la Orden de Santiago, accesible desde la puerta de Hierro, que protegido por torres huecas y macizas servía para el desarrollo de la Encomienda del Campo de Montiel.
En el extremo oeste del castillo se encontraba la Torre del Homenaje, con foso propio patio. Los estudios demuestran que llegó a tener tres pisos de altura, con distintas funciones: almacenaje y cocina, aposentos del alcaide y el comendador, y terraza defensiva con campanas para alertar de ataques enemigos y artefactos para lanzar piedras y flechas.
La iglesia del primer recinto defensivo se localizó enterrada en el año 2013, en el yacimiento arqueológico del Castillo de la Estrella. Esta primera parroquia de Montiel, llamada Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, es uno de los más espectaculares templos medievales conservados; se encuentra situado en la ladera sur del yacimiento, dentro de la Villa Medieval de Montiel, y los historiadores argumentan que tuvo que haber sido construido alrededor de la década de 1230. Las excavaciones siguen su curso, pero ya se puede observar como su fábrica es de gran calidad, a base de cantería de arenisca; la planta del edificio era rectangular y poseía arcos de ladrillo para sostener la cubierta. Alrededor de la misma también se ha hallado importantísimo cementerio medieval del que se han exhumando más de medio centenar de cuerpos.

Más Información

Visitable

Época: Siglo IX Uso: Público Visitable: Si

Horario

Consultar horario en el ayuntamiento

Entradas

Otros sitios