Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

Cerro de la Paz

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Este es el punto de entorno al cual se originó el núcleo de repoblación llamado El Campo, en la segunda mitad del siglo XVIII, como base del pueblo actual. Excelente atalaya para admirar el paisaje manchego. Está coronado por la ermita dedicada a la Virgen de la Paz, uno de los primeros templos del Campo que en el siglo XIV ya era denominado Campo de Criptana.
Aquí nos encontramos una sencilla Ermita del S. XVI Se erige en un cerro junto a la Sierra de los Molinos. Originaria del siglo XVI, muestra en su exterior los elementos propios de las viviendas que existen en su alrededor: teja curva árabe, paredes encaladas.
La ermita estuvo durante unos siglos bajo la vocación de San Cristóbal, considerado protector contra la peste y en ella se veneraba también a San Gregorio Nacianceno protector de las viñas.
Es de planta rectangular y de una sola nave cubierta por bóveda de cañón dividida en tramos que presentan lunetos y falsos ventanales. El presbiterio se cubre con una bóveda de arista.
Hace mucho tiempo existió en el Cerro de la Paz una escuela que estuvo en funcionamiento durante años. Creció paulatinamente, construyeron nuevos aularios, uno ubicado en el cerro y otro en las calles que habitaban sus faldas, así fue durante un tiempo (véase para la historia de esta escuela: CEIP Virgen de la Paz: Un poco de historia). Después de cumplir su función otrora, esos edificios fueron cerrados, el que coronaba el cerro haciendo competencia a la ermita se mantuvo inmutable durante siglos, pero más tarde se abandonó y, finalmente, se derribó. Así se volvió al paisaje anterior a la existencia del edificio. La gente más vetusta del pueblo recuerda los aularios, con las neblinas que genera la memoria.
Esta escuela era allá por 1950 la Unitaria de Niñas número dos. Por una orden de la Dirección General de Enseñanza Primaria, en Madrid, se consideró “Escuela Parroquial” a petición del cura ecónomo de la criptanense parroquia de la Asunción. Era un edificio que rompía con la estética de la localidad, aunque hoy pasaría totalmente desapercibido debido a su atemporalidad. La propia arquitectura de la escuela era muy común en la España de los años cincuenta y sesenta, centrada en una prioritaria utilidad frente a la belleza.
La Hermandad de la Virgen de La Paz es la encargada de mantener la ermita y de la organización de sus fiestas en el mes de enero, con una misa y una procesión por los alrededores de la ermita. 
 
 

 

Más Información

Visitable

Horario

Entradas

Contacto

Otros sitios