Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

El Pósito Real

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El Pósito Real es un edificio histórico del siglo XVI ampliado en el XVIII, que solía ser un banco agrícola gestionado por el ayuntamiento para ayudar a los agricultores durante épocas de carestía. Actualmente es el Museo Municipal que alberga exposiciones que muestran la historia y cultura local.
Destaca su portada plateresca con dos pilastras que sostienen una ligera cornisa y tres escudos, uno de Felipe II y dos de la Orden de Santiago. En su interior, se pueden observar sus gruesos pilares y la estructura de madera de la cubierta desde la planta alta.
Además de realizar préstamos en especie a los agricultores, también regulaba el mercado para evitar  posibles conflictos sociales. Después de la guerra de la independencia, comenzó su declive y fue enajenado en subasta pública en 1914. En  1991, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Campo de Criptana, quien lo restauró.
Museo Municipal de Historia y Arqueología.
Lo componen una exposición permanente de arqueología con diferentes muestras de toda época (fósiles, monedas,
objetos de cerámica, herramientas…). Esta muestra arqueológica se entrelaza con paneles informativos que nos explican sobre la historia y evolución de Campo de Criptana. Estos paneles están acompañados de objetos que nos ayudan a conocer y comprender sobre la historia y tradiciones de Campo de Criptana, como una maqueta del antiguo retablo de la  Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, o una copia del pergamino del año 1371 donde se citan las villas de “El Campo, villa ajos, posadas viejas y de Criptana”.

Más Información

Visitable

Uso: Público Visitable: Si

Horario

Consultar horario en Oficina de Turismo

Entradas

Otros sitios