Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

Ermita de la Madre de Dios

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

La ermita es, junto con la Parroquia de la Asunción, el Convento del Carmen y la ermita de la Veracruz los templos desde donde salen las distintas procesiones de Semana Santa, de gran tradición y arraigo en la localidad, puesto de relieve ya  que es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional.
La Ermita de la Madre de Dios de Campo de Criptana data del siglo XVII, cuando era conocida como Ermita de Nuestra Señora de las Angustias. De estilo barroco, aunque ha sufrido varias obras y restauraciones a lo largo del tiempo, su actual aspecto es consecuencia de numerosos avatares, incluidos los derivados de la guerra civil española, cuando sus imágenes fueron quemadas y se perdió su rico patrimonio (también desapareció el retablo original). Durante el periodo de la Guerra Civil la ermita funcionó como fragua.
Su exterior es sencillo y sobrio, con tejado a dos aguas con teja curva árabe. De una sola nave con bóveda de medio La ermita es, junto con la Parroquia de la Asunción, el Convento del Carmen y la ermita de la Veracruz los templos desde donde salen las distintas procesiones de Semana Santa, de gran tradición y arraigo en la localidad, puesto de relieve ya que es considerada Fiesta de Interés Turístico Regional.
La Ermita de la Madre de Dios de Campo de Criptana data del siglo XVII, cuando era conocida como Ermita de Nuestra  Señora de las Angustias. De estilo barroco, aunque ha sufrido varias obras y restauraciones a lo largo del tiempo, su actual aspecto es consecuencia de numerosos avatares, incluidos los derivados de la guerra civil española, cuando sus imágenes fueron quemadas y se perdió su rico patrimonio (también desapareció el retablo original). Durante el periodo de la Guerra Civil la ermita funcionó como fragua.
Su exterior es sencillo y sobrio, con tejado a dos aguas con teja curva árabe. De una sola nave con bóveda de medio  cañón y fondo plano, en su interior, de decoración variada, destaca la cúpula del crucero y la linterna que lo corona.
La cabecera del antiguo retablo fue sustituida por decoración pictórica, de temática referente a los pasos que alberga. La ermita es sede de las imágenes de las Cofradías del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Hermandad de San Antón.
El retablo barroco del presbiterio fue destruido, pero permanece el camarín de la Virgen de la Soledad. La bóveda de la nave ofrece en relieve cruces de la Orden de Santiago y conchas de peregrino. La cúpula del crucero está cubierta de pinturas con temas bíblicos.
La ermita vive sus momentos álgidos en torno a la Semana Santa, pues es centro de entrada y salida de las procesiones del Santo Entierro y Jesús Nazareno. El 17 de enero se celebra San Antón, con las famosas tortas en sartén, su procesión y la bendición de animales.

Más Información

Visitable

Época: Siglo XVII Uso: Religioso Visitable: Sí

Horario

Consultar con Oficina de Turismo Municipal

Entradas

Contacto

Calle Soledad, 25, 13610 Campo de Criptana, Ciudad Real

Otros sitios