Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Almedina

Ermita de los Remedios

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Junto con la Iglesia de Sta María es el único templo histórico que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Edificada en el siglo XVIII, de estilo neoclásico, e inicialmente consagrada a Ntra. Sra de las Angustias, fue parroquia del pueblo tras la ruina de la Iglesia de Santa María por los efectos del terremoto de Lisboa.
Se sitúa en la calle Mayor, en la cual se puede observar la fachada norte, asentada sobre un zócalo de grandes sillares de piedra moliz. Por encima de éste existe un paramento de ladrillo, en el que se intercalan pequeñas cajas de mampostería ( a modo de encintado toledano), con los ángulos reforzados por grandes sillares también de moliz. Presenta dos pequeños vanos que rompen con la solidez del muto; uno den la parte bajan junto al altar, u el otro en la parte alta de la nave. En esta fachada se abre una bella portada con entablamento clásico y en cuyo frontón está insertado el escudo de la villa. Sobre todo el conjunto se levanta un voladizo de madera cubierto con teja.
El edificio presenta una cubierta a dos aguas con teja árabe. Sobre la línea de cubierta de la nave se levanta, a mayor altura, el cimborrio cúbico del presbiterio, tejado a cuatro aguas. En el extremo contrario,al oeste hay una espadaña construida con mampostería de ladrillo con dos campanas en su interior, bajo sendos arcos de medio punto.
En el interior del templo se observa una pequeña cúpula,en la que se pintaron motivos populares de buena calidad que datan del año 1725.
De gran interés es también la pila bautismal de origen visigodo que encontramos junto a la entrada y que fue trasladada a esta Ermita, desde la Iglesia de Santa María.

Más Información

Visitable

Horario

Entradas

Contacto

Otros sitios