Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pedro Muñoz

Ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Ermita de finales del siglo XVIII.
El nombre de la ermita suele atribuirse a la hija de Juan Mayordomo, refundador del pueblo en el siglo XVI, que falleció  siendo niña y se llamaba María de los Ángeles. Asimismo, tiene gran relevancia en la festividad de “Los Mayos”.
La ermita se construyó a finales del siglo XVIII sobre un edificio rústico que había anteriormente. Se trata de una  edificación aislada, con planta de cruz latina. Sus muros son de piedra, al igual que el arco de media punta y la cornisa que se encuentra situada en la entrada lateral. Su interior es de una sola nave y tiene una cúpula sobre el crucero.
Este edificio ha sido reconstruido en numerosas ocasiones. En 1760 comenzó la construcción de la nueva ermita, aunque la obra se detuvo. En 1771 se volvió a reanudar y no se terminó hasta ocho años después. Sin embargo, durante la Guerra Civil fue destruida en 1936, siendo restaurada paulatinamente hasta finales del siglo XX; en la década de 1970.
Su relevancia en “Los Mayos” recae en el papel que tiene la Virgen de los Ángeles, tratada por los pedroteños como una mayera más y siendo objeto de canciones folklóricas, además de ofrecérsele flores en estas fechas tan esperadas y celebradas.
Esta importante festividad tiene su origen en la ronda que hacían los jóvenes a las damas de la localidad, que era la forma de cortejarlas y pretenderlas. Con el transcurso de los años, el Mayo Manchego ha sido cada vez más destacado hasta ser declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2019 por ser mantenedor de la antigua tradición de las rondas antiguas.

Más Información

Visitable

Época: Finales del siglo XVIII Uso: Religioso Visitable: Sí

Horario

Horario de culto

Entradas

Contacto

C. Virgen, 59, 13620 Pedro Muñoz, Ciudad Real

Otros sitios