Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Villanueva de los Infantes

Iglesia de San Andrés

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Se asoma a la plaza con su impresionante fachada de estilo clasicista, con un profundo arco de medio punto que cobija la imagen de San Andrés y el escudo de los Austrias, debida a Francisco Cano, es herreriana. En el interior se aprecia una síntesis de estilos artísticos. Es un proyecto gótico de una sola nave, dividida en tramos cubiertos por bóvedas de crucería. También son merecedores de mención su púlpito, obra plateresca del siglo XVI y las portadas norte y oeste realizadas por Francisco Luna, suegro de Andrés de Vandelvira.
A los pies de la nave central vigila el templo un colosal órgano romántico de la época victoriana obra de Henry Speechly. Tras más de un siglo desde su primera instalación en la Exposición de París de 1889, esta joya del siglo XIX única en España ha sido reubicado recientemente en la Iglesia de San Andrés y aún se ultiman los detalles para su puesta a punto.
En la cripta de la capilla de la familia del Busto reposan los restos de Francisco de Quevedo. El escritor permaneció enterrado en este lugar durante 150 años tras su fallecimiento en 1645. Tras distintos avatares de sus restos y una vez identificados por la Escuela Legal de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid fueron depositados de nuevo en la cripta en mayo de 2007.
También son visitables los museos parroquiales, con dos salas de exposiciones permanentes. En una se exhiben los mantos de Nuestra Señora de la Antigua, junto con otros objetos y reliquias de interés, y la otra alberga relevantes tallas, reliquias parroquiales, archivos históricos y vestimenta sacerdotal.

Más Información

Visitable

Uso: Turístico/religioso Visitable: Sí

Horario

Mañanas de 11:30 a 12:30 horas y tardes de 17:00 a 18:00 horas.

Entradas

Entrada: Museos parroquiales 2€ (Reducida 1€). Gratuita para el resto del templo.

Otros sitios