Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Argamasilla de Alba

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Como se decía anteriormente, es un ejemplo de iglesia columnaria en la que se mezclan con gran perfección las trazas góticas y el nuevo estilo renacentista. Es un espacio distribuido en tres naves de tres alturas. Poco a poco, durante los siglos XVII y XVIII, se le añaden varias capillas, el enlosado, los canceles con tallas de la efigie y escudos familiares del príncipe Enmanuel Filiberto de Saboya, que fue Prior de la Orden de San Juan.
Asimismo, destaca en la capilla de la Virgen de la Caridad el cuadro exvoto de Rodrigo de Pacheco, fechado en 1601. Por otra parte, a los pies de la iglesia, impresionan las trazas de las bóvedas al aire sin terminar. En este aspecto, lo que se dice es que la Orden de San Juan no tuvo más fondos para finalizar la construcción. En cualquier caso, este “descubierto” es un espacio ideal para conocer de primera mano las formas constructivas de lejanos tiempos.

Más Información

Visitable

Época: XVI Uso: Religioso Visitable: Si

Horario

Horario de culto y mañanas de 11 a 12 h. Información Oficina de Turismo.

Entradas

Libre

Otros sitios