Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alcázar de San Juan

Iglesia Parroquial de Santa Quiteria

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El aumento de población experimentado por la villa en el siglo XV, pasando de los mil vecinos y el crecimiento urbanístico  hacia la zona norte de la localidad motivaron la construcción de una nueva parroquia.
El templo pertenecía a la Orden de San Juan, aunque la cruz de malta no se muestra en las paredes del templo. La  construcción, comenzada en el siglo XV, quedó pequeña ante al cada vez mayor población. En la segunda mitad del siglo XVI se emplean para la iglesia unos planos de Juan de Herrera, constructor de El Escorial, traídos por el alcazareño Miguel Barroso, que había trabajado junto al maestro como pintor y arquitecto.
El edificio sufrió un incendio en 1785 tras ser alcanzado por un rayo, que no logró apagarse en toda la noche, y la iglesia  quedó muy dañada. Esto permitió levantar un templo nuevo empleando lo que pudo salvarse del anterior, finalizando en 1796. En 1929 sufrió un derrumbe que afectó a gran parte del templo y en la Guerra Civil el edificio perdería reliquias, retablos, pinturas y su archivo parroquial.
La torre, hoy desaparecida, en cuyo lugar se localiza la casa parroquial, fue edificada en el siglo XVI. Pudo haber estado coronada por un chapitel con aguja, que se tejaría tras el derrumbe. En él podía observarse el reloj hasta 1725, así como las tres campanas, que fueron fundidas en 1655.
En su interior observamos una iglesia con tres naves comunicadas entre sí por arcos. La nave central está cubierta por una bóveda de cañón. A su vez, el crucero queda cubierto por una gran cúpula decorada con los emblemas de las órdenes militares. Hay que destacar la imagen de la Virgen del Rosario, cuyo retablo se encuentra cubierto de pan de oro.

Más Información

Visitable

Uso: Religioso Visitable: Si.

Horario

Suele abrir entre una hora o media hora antes de la celebración de la misa. Horario de misas en días laborales: (Entrada gratuita) · Verano: a las 10:00 y 20:30 h. · Invierno: a las 10:00 y 19:30 h. Horario de misas en días laborales: (Entrada gratuita) · Verano: a las 10:00 y 20:30 h. · Invierno: a las 10:00 y 19:30 h.

Entradas

Gratuita

Contacto

Plaza de Santa Quiteria, s/n
http://www.turismoalcazar.es
Tel. 926 540 456 ( iglesia)

Otros sitios