Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

La iglesia actual se inaugura reedificada el año 1958 bajo el nombre de “Iglesia Nuestra Señora de la Asunción” tras haber sido destruida la anterior (que databa del S. XVI) en la quema de 1936 producida durante la Guerra Civil española.
Si atendemos a su estructura, la Iglesia es un edificio de grandes dimensiones y una considerable altura destacando el elevado campanario visible desde muchos puntos de la localidad. Es de una sola nave con bóveda de cañón y presenta capillas a ambos lados. Tiene un estilo ecléctico, mezcla de diversas influencias de la que destaca la clasicista vigente de la arquitectura española posterior a la última guerra civil.
A la izquierda del ábside, de forma semicircular, se encuentra la capilla del Santísimo donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Villajos (talla en madera del siglo XIII, durante la restauración del Santuario del Santísimo Cristo de Villajos). En su interior hallaremos vidrieras que representan a Santo Tomás de Villanueva y a San Juan de Ávila, son de interés dos tallas escultóricas en madera: la llamada virgen de Villajos de finales del siglo XIII y el Cristo de la Expiración.

Más Información

Visitable

Época: Siglo XX Uso: Religioso Visitable: Sí

Horario

Permanece abierta poco antes de los horarios de misa y hasta el término de la misma. Los horarios se amplían durante la presencia de la Virgen de Criptana (desde el Lunes de Pascua hasta el primer o segundo sábado de junio dependiendo de la fecha de celebración del Corpus) y del Cristo de Villajos (desde el primer jueves de agosto hasta la víspera de la celebración de la Octava el primer domingo de septiembre)

Entradas

Contacto

Plaza Mayor, 1, 13610 Campo de Criptana, Ciudad Real
http://campodecriptana.es
Tel. 926 56 00 60

Otros sitios