Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

Pozos de Pozohondo

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

En la segunda mitad del siglo XIX el Pozohondo era las afueras criptanenses. Este lugar tuvo y tiene pozos, aunque ya no cumplen su función. Tuvo también un arroyo de flujo perenne. 
Hoy enmarcado en el núcleo urbano de la localidad, este lugar antaño en las afueras tuvo y tiene pozos, además de un arroyo de flujo perenne en mayor o menor cantidad dependiendo de la época del año. Los más ancianos del lugar aún rememoran momentos de su juventud acudiendo al río del Pozo Hondo a bañarse, lugar donde contemplaban a sus madres o abuelas realizar labores de limpieza de ropa en el río.
Se trata de pequeñas muestras de elementos etnográficos que aún se conservan, ya que desde finales del siglo XX han caído en desuso hasta convertirse en un recuerdo de lo que realmente fueron. Cercano a este punto podremos encontrar también la escultura dedicada a la artista criptanense Sara Montiel, presidiendo una larga calle a la que presta su nombre.
Encontramos en estos pozos una historia y tradición que se unen en torno a este elemento, que no deja de ser una seña de identidad del pueblo manchego. Nos hace rememorar una época vivida por nuestros antepasados, tan lejana en estos tiempos.
El agua es un elemento muy presente en la historia de Campo de Criptana, de hecho, son varios los pozos y fuentes que se describen en la historia de este pueblo de Gigantes. Es testigo de asentamientos de poblaciones y generador de costumbres, lugares de encuentro, de dialogo y de entendimiento. El hombre ha sabido encontrar alrededor de los pozos y del agua la subsistencia, con una tierra fértil donde desarrollar recursos y oficios que han generado una riqueza patrimonial, como es el caso en el que nos encontramos.

Más Información

Visitable

Uso: Turístico Visitable: Sí

Horario

Libre

Entradas

Contacto

Otros sitios