Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciudad Real

Puerta de Toledo

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Es uno de los restos que ha sobrevivido de la antigua muralla de Ciudad Real. De hecho, era la puerta de acceso a la ciudad en el Camino Real de Toledo a Sevilla. Según los datos que conservamos hoy en día, su construcción debió terminar en torno al 1328. Asimismo, su diseño es de inspiración hispanomusulmana y está formada por dos torreones a cada lado más seis arcos. En su interior, dispone de dos tramos de bóveda de arista separados por un espacio dedicado al rastrillo, mientras que, en el exterior, además del arco, se puede apreciar un escudo castellano-leonés.
Al tratarse de un monumento con gran importancia, fue declarado Monumento Nacional en 1915. En todo caso, ha tenido que ser sometido a distintas reformas para solucionar problemas de humedad o causados por la propia piedra. Aun así, dichas reformas han servido para realizar hallazgos como los cuatro bustos esculpidos en las claves de la bóveda.

Más Información

Visitable

Época: Medieval, Siglo XIII Uso: Público Visitable: Si

Horario

Todo el día

Entradas

Otros sitios