Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Almadén

Real Cárcel de Forzados

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

La cárcel estaba situada al sur de Almadén y estaba constituida por dos naves. A lo largo de estas naves corría, por ambos laterales, un poyo de más de una tercia de alto, sobre el cual se situaban las camas de los presidiarios. Asimismo, se encontraba dentro de un recinto murado, con un patio espacioso, y en el centro una cisterna sostenida por once arcos, con fuertes rejas.
Adherida a la cárcel está la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, cuyo altar mayor se ve por una grande y espesa celosía de hierro desde la que asisten a misa los detenidos en los días de fiesta. Entre estos dos edificios contiguos y la muralla que los circunda, hay un espacio de 6 a 7 metros en todo el perímetro, y en su lado norte, casas habitadas y cuarteles para la guarnición que era de 40 a 50 guardias.
Realmente, el trabajo que realizaban los presos era desaguar la mina, tarea que realizaban en lo profundo de ella porque allí se reunían las aguas que manaban de ésta. Aparte de estos, había otros dedicados al lavado de azogue en buitrones (hornos de reverberación) y a otras labores. También había forzados que se ocupaban de cargar y descargar los hornos de azogue y sacar hasta fuera de la mina el mineral que iban arrancando los demás operarios.
Por otro lado, trabajaban aquí esclavos, que eran moros, negros, mulatos o berberiscos. En cualquier caso, muchos de ellos llegaban a la mina ya bautizados, otros se bautizaban en Almadén, mientras que otros preferían no bautizarse. Asimismo, había un alcaide, que era el responsable del cuidado de los forzados y los esclavos, su manutención y su cura cuando estaban enfermos y el soto-alcaide, que era el ayudante del alcaide. Los mayodormos y los almijaneros cuidaban las puertas y se encargaban de las fugas que se producían dentro de las mismas.
 

Más Información

Visitable

Época: 1754 Visitable: Visita guiada por el personal de la Oficina de Turismo (se recomienda concertar previamente la visita)

Horario

Entradas

Gratuito

Contacto

Tel. 661 921 045

Otros sitios