Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Carrión de Calatrava

Santuario de la Virgen de la Encarnación

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Realmente, se piensa que la actual edificación procede de época árabe. De hecho, algunas hipótesis plantean que pudo ser una mezquita, ya que en su parte norte aún perdura un arco de herradura con alfiz. En época cristiana, se dice que la ermita se dedicó a Santa María de los Mártires porque se enterró a los calatravos muertos en la batalla de Alarcos en un cementerio cercano. Sin embargo, en el XVIII quedó bajo la advocación actual.
Se trata de un conjunto muy bello de arquitectura tradicional. Alrededor del patio, se distribuye la iglesia, la galería de “los milagros” u ofrendas y la sacristía-camarín. A su vez, el ala norte del patio es porticada con galerías de poste y carrera en planta baja y alta. A estas galerías se abren las habitaciones, la cocina y el salón-comedor en la planta alta. Por su parte, el lado sur está ocupado por el cuarto de “los mártires” y las habitaciones del santero. Asimismo, rodean al santuario diversas arboledas, varios servicios, varias barbacoas y un bar para poder pasar días agradables de campo.
En cuanto a las festividades que se llevan a cabo aquí, destaca la Salida de la Virgen de la Encarnación el Domingo de Resurrección. En este caso, se lleva a la Virgen a hombros a paso de trote hasta el pueblo.
Por otro lado, la Romería de la Virgen tiene lugar el Domingo de la Ascensión (el domingo anterior, Domingo de Pascua, se lleva a cabo la procesión general por las calles del pueblo). Asimismo, el día de la romería la imagen de la Virgen regresa al santuario después de haber permanecido seis semanas en el templo parroquial de Santiago Apóstol. Por eso mismo, los vecinos pueden disfrutar de un buen día en el campo.

Más Información

Visitable

Uso: Religioso Visitable: Si

Horario

Información Ayuntamiento

Entradas

Libre

Otros sitios