Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Villanueva de la Fuente

Santuario de la Virgen de los Desamparados

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

En lo alto de una cima, con unas vistas admirables, se asienta esta popular, blanca y querida ermita de la patrona de Villanueva de la Fuente. Es un paraje con mucha historia, situado junto al camino Real de Andalucía.
No se sabe el momento exacto de su edificación, aunque se supone que la construcción tuvo que comenzar a partir del siglo XVII, cuando se decide dar hogar a la imagen de la patrona. Tiene unas interesantísimas pinturas murales de la Edad Media que describen el ciclo narrativo de un santo. En el exterior posee un atrio con una arcada muy popular en el que se puede uno resguardar del mal tiempo. En el cerro cercano se puede encontrar un buen número de oquedades y grutas que han sido utilizadas por pastores, viajeros y hasta eremitas franciscanos. Una de las más notables es la llamada cueva de la ermita.
La romería de la Virgen se celebra aquí el segundo fin de semana de mayo.

Más Información

Visitable

Época: Siglo XVII tardío Uso: Religioso

Horario

Información Ayuntamiento

Entradas

Otros sitios