Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Campo de Criptana

Santuario Virgen de Criptana

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El santuario de la Virgen de Criptana se encuentra en la cima del Cerro de la Virgen y ofrece bellísimas panorámicas de la llanura manchega.
Rodeado por una antigua muralla, que cubre la totalidad de la parte alta de este cerro, el vistoso edificio fue construido en el S. XVI sobre otro anterior. En este cerro se localizaba además el núcleo de población medieval llamado Chitrana, una antigua población que, con el pasar de los años se diluyó en beneficio del núcleo de El Campo, lugar que pasó a denominarse Campo de Criptana.
De la ermita, que conserva elementos originales renacentistas, destaca su portada de acceso, un arco de medio punto y columnas de orden toscano. Su interior es de tres naves cubiertas por tramos abovedados, alternando las bóvedas vaídas de la central con las de medio cañón de las laterales.
La festividad de la patrona, la Virgen de Criptana, se celebra los lunes de pascua, cuando la patrona es portada hasta la villa, y luego marcha en procesión hasta la parroquia. Desde el núcleo urbano de Campo de Criptana parte un camino, denominado Camino de la Virgen, que nos ofrece un paseo tranquilo entre árboles y sembrados de 2,1 kilómetros de   longitud hasta el Santuario de la Virgen de Criptana. Este es el camino utilizado desde hace siglos para traer a la Virgen de Criptana al pueblo el día de su fiesta anual.
Una propuesta agradable para el visitante es subir andando hasta el santuario por el Paseo de la virgen, flanqueado por pinos y que cuenta con unos 2 km. Es imperativo visitar el interior de la ermita y una parada sin prisas para disfrutar de las vistas que dejan en el horizonte y en un día despejado los pueblos vecinos de Campo de Criptana.

Más Información

Visitable

Uso: Religioso Visitable: Si

Horario

Se puede visitar todos los días en horario de 9.00 horas a 18.00 horas, excepto los martes que permanece cerrado.

Entradas

Gratuita

Contacto

Crtra. Nacional. 420, Km. 299
http://www.tierradegigantes.es
Tel. turismo@campocriptana.es / 926 562 231

Otros sitios