Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Torre de Juan Abad

Santuario de Ntra. Sra de la Vega

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

El paraje donde se encuentra este precioso templo es un enclave mágico de una belleza y tranquilidad sin igual, con misterio, agua y frescor. El santuario se encuentra a 4 kilómetros de Torre de Juan Abad, y podría ser uno de los pocos templos templarios del Campo de Montiel, a juzgar por las inscripciones latinas de su cúpula. También destaca la inscripción ilegible en una lápida de alabastro blanco, colgada en la actualidad sobre una de las paredes interiores del templo, que podría indicar el origen de la construcción de la ermita.
Los últimos estudios intentan dar un origen a la Ermita en el año 1273, cuando la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Jerusalén habría construido el templo con el privilegio del rey Alfonso X para salvaguardar la imagen milagrosa de la Virgen de la Vega que habrían hallado en ese lugar. La tradición cuenta que esta imagen estaba enterrada y que, al ser liberada, pidió a los cristianos que le construyeran allí un santuario, aunque los últimos estudios opinan que pudo haber sido construida en el siglo XII y llevada allí por los primeros repobladores.
Durante la Romería de la Virgen de la Vega el enclave de la ermita se convierte en protagonista de la celebración, llenándose de visitantes y turistas que quieren honrar a la Virgen en su hogar. También es el lugar donde se celebra la Romería de San Isidro.

Más Información

Visitable

Época: XV Uso: Religioso Visitable: Si

Horario

Información Ayuntamiento. Hay santero en el Santuario

Entradas

Otros sitios