Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

imagen generica de los patrimonios culturales

Albaladejo

Villa Romana de Puente de la Olmilla

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Se encuentra situada a dos kilómetros del centro de la localidad, hacia el sur, en una zona fértil cercana al Arroyo de la Fuente de la Bola. Comenzó a excavarse en 1972, tratándose de la primera excavación sistemática realizada hasta la fecha en la provincia de Ciudad Real. 
Se trata de una tipo de villa residencial y agrícola de peristilo, que experimento modificaciones constructivas durante toda su existencia, estado compuesta por una serie de cámaras de habitaciones entre las que destaca la sala absidada, ubicada en el extremo occidental del corredor norte. Las dos primeras campañas de excavación han puesto de manifiesto una “villa” rústica tardo-imperial del siglo IV.
Hasta la fecha se han excavado una pequeña parte de la vivienda principal, habiéndose identificado un cubiculum (dormitorio) con dependencias anejas, la puerta principal de la casa, de 2,80 m de anchura, construida en su parte inferior con grandes bloques de asperón y dos largos pasillos que deben conducir a otras dependencias (triclinium, tabliniun, etc.) que sospechamos pueden estar decoradas con mosaicos figurados, como los que se encuentran en Saldaña (Palencia), Mérida, etc., ya que en una dependencia de paso hemos hallado dos figuras de leopardo de gran calidad artística. La aparición de un gran fragmento de columna nos hace suponer no nos encontramos lejos del presitilum.
Este yacimiento resulta de enorme interés, ya que hasta ahora se desconocía la existencia de villas de estas características en la zona y su excavación sistemática y ulterior estudio pondrá de manifiesto nuevas perspectivas para el estudio de la historia social y económica del Bajo Imperio en Hispania.
En la actualidad continúan las intervenciones arqueológicas y en 2023 se cumplirán 40 años desde el descubrimiento de la villa, momento en el que se prevé su musealización.

Más Información

Visitable

Época: Siglo I-V d.C. Uso: Arqueológico Visitable: No

Horario

Entradas

Contacto

Paraje Puente de la Olmilla. 13340, 13340 Albaladejo, Ciudad Real
Tel. 658 69 76 47

Otros sitios