Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Parque Nacional de Cabañeros

Se trata de un privilegiado paraje situado en las provincias de Ciudad Real y Toledo. Además, fue declarado Parque Nacional en 1995, pero siete años antes, en 1988, ya había sido declarado Parque Natural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como fruto de la generalizada reivindicación popular para evitar que se convirtiera en un campo para maniobras y prácticas de tiro de carácter militar.
Realmente, es una amplísima reserva agreste y salvaje poblada de especies mediterráneas. Asimismo, está catalogado como Zona de Especial Protección para Aves y Lugar de Interés Comunitario. Se pueden encontrar en este paraje encinas, alcornoques, quejigos y peonías, que conviven en armonía ecológica con águilas imperiales, buitres negros, linces ibéricos, ciervos, corzos y gamos.
Por otro lado, sus valores naturales están plenamente ligados al monte mediterráneo y es uno de los que mejor conservan de la Península Ibérica. Contiene íntegros los bosques y los matorrales mediterráneos, algunos enclaves reelecticos de vegetación atlántica y los bosques de ribera, turberas y herbazales. Todo esto se suma a la flora y a la fauna de estos ecosistemas. Por ejemplo, se pueden encontrar ejemplares del águila imperial, que es una especie en peligro de extinción actualmente.
Respecto a sus valores culturales, encontramos las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros como refugio temporal y que dan nombre a la zona: “los cabañeros”.  Estas cabañas, empleadas por los habitantes de los Montes de Toledo, tenían forma de cono y se techaban utilizando vegetación del entorno. En todo caso, la extracción de carbón vegetal, el pastoreo y la agricultura fueron las principales actividades que se desarrollaron en este entorno. Otras actividades tradicionales que se llevaban a cabo son la apicultura y la extracción de corcho.
Asimismo, es cierto que con las primeras lluvias empieza a cambiar la paleta cromática de estos bosques. El verde da paso a la gama de colores ocres, desde los amarillentos a los rojizos, al mismo tiempo que las zarzamoras y los madroños ofrecen jugosos y sabrosos frutos.
Otro aspecto es que, entre mediados de septiembre y mediados de octubre, llega la berrea o brama, denominándose así al período de celo del ciervo. Durante estos meses, los ciervos intentan atraer a las hembras con impresionantes sonidos guturales, que no dejan de ser un desesperado grito amoroso. Realmente, es un espectáculo sonoro que llega a nuestros montes, en un momento en el que los machos se encuentran en su pleno esplendor y marcan su territorio y a sus hembras. Además, en la provincia de Ciudad Real hay magníficos espacios naturales para disfrutarlo.
En el Parque Nacional de Cabañeros, los mejores momentos del día para observar el entorno son la salida del sol o el anochecer, ya que veremos los movimientos de machos y hembras en su juego de seducción, los enfrentamientos por las hembras y sonoros bramidos de llamada y advertencia a machos rivales.
Por último, cabe mencionar que se recomienda que se realicen estas salidas con la compañía de guías experimentados, ya que ellos llevarán al visitante a los lugares más idóneos, y la experiencia será plenamente magnífica y grata. A lo largo del parque y su entorno encontraremos diversos centros de visitantes, museos y puntos de información, en los que podemos obtener información práctica para que nuestra visita sea totalmente satisfactoria.
Centro de Visitantes Casa palillos
Centro de Visitantes y Área Recreativa Torre de Abraham
Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes
Observatorio de Cigüeñas
Zoorama-Museo de fauna
Museo Etnográfico-Información en Horcajo
Museo Etnográfico-Información en Alcoba
Punto de Información en Navas de Estena
Mirador del pantano de Torre de Abrahan
 

Más Información

Visitable

SI. Rutas a pie, por libre o guiadas y visitas en 4x4.

Horario

Acceso 24 horas

Entradas

El acceso es libre y gratuito a todos los centros y rutas a pie, excepto las rutas de Gargantilla, ya que solo se puede acceder a ellas con un guía del parque. En este último caso, es necesario realizar una reserva previa.
Por otro lado, las visitas 4×4 tienen una tarifa pública en función de la duración de la visita, con precios reducidos para niños y grupos especiales. Además, las rutas a pie permiten un contacto directo con la naturaleza, y varias de ellas pueden realizarse acompañados por un guía-intérprete del Parque Nacional (servicio gratuito). Se pueden ver todas las opciones aquí.
-Visitas 4×4: permiten realizar una visita más general y recorrer un área más amplia y es mayor la probabilidad de ver ejemplares de la fauna del paraje. Incluyen también un pequeño paseo a pie y varias paradas de observación.
-Hay tres turnos de visitas diarios con salidas desde cuatro puntos diferentes: Centro de visitantes Casa Palillos, Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes, y en las localidades de Alcoba y Retuerta. Reservas: tel. 926775384.

Pueblos cercanos