Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Canal del Gran Prior

El Canal del Gran Prior es sin duda la obra más antigua ejecutada en el río Alto Guadiana. Parece ser que su primitiva traza, realizada por Fray Fernando Rodríguez, data del siglo XVI. Más tarde será el restaurador de Argamasilla de Alba don Diego de Toledo quien, encomendando la obra al famoso arquitecto Juan de Villanueva, emprenda la canalización definitiva que evitaría inundaciones y dotaría al lugar de un medio seguro de suministro hidrológico.
Se trata de un proyecto de canalización para extender el riego en los terrenos situados entre Ruidera y Arenas de San Juan, aprovechando las aguas del Alto Guadiana, y así favorecer el desarrollo de estas tierras.
Con la construcción del embalse de Peñarroya, el canal cayó en desuso, siendo desmantelado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en la década de los ochenta del siglo XX. Hoy sólo quedan algunos testigos de su existencia, entre los que se encuentra este tramo rehabilitado que surca la población.

Más Información

Visitable

Horario

Libre

Entradas

Gratuito

Pueblos cercanos