Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Castillejos Volcánicos de la Bienvenida

Es otro de los puntos que forman parte del área volcánica del Campo de Calatrava, formado por una fisura eruptiva de más de 1 km, de la que surgieron tres centros eruptivos denominados localmente “castillejos”. Además, en su zona noroeste se puede apreciar una colada.
En todo caso, la singularidad del relieve elevado sobre el lecho de pizarras precámbricas y su situación en pleno  Valle de Alcudia le confieren un extraordinario valor paisajístico, al que se suma la presencia de la avifauna, especialmente de aves rapaces: el buitre leonado, el águila real, el milano real, etc.
Pero no solo encontramos eso, sino que dentro de este espacio se halla un yacimiento arqueológico situado en plena área volcánica donde se asentaron diversos pueblos antiguos: tartesios, íberos y romanos. Principalmente, la que destaca es la ciudad romana de Sisapo , que comenzó a excavarse a partir de la década de los 80 del siglo XX.

Más Información

Visitable

Si. Información oficina e turismo.

Horario

Información Oficina de Turismo Se recomienda la visita en horario diurno y con temperatura adecuada acompañado de un guía o informador turístico.

Entradas

Gratuito.

Pueblos cercanos