Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pueblonuevo del Bullaque

Situada al suroeste del término municipal, en la falda sur de los Montes de Toledo, se localiza esta pedanía de Retuerta del Bullaque. En sus inmediaciones corre el río Bullaque, a pie del embalse de Torre de Abraham.

Un poco de historia

El Instituto Nacional de Colonización (INC) era un organismo de la Administración del Estado durante la dictadura franquista activo hasta el año 1971. Su objetivo era trasladar población hacia tierras poco explotadas, para que la población rural quedase mejor distribuida. Pueblonuevo del Bullaque, a veces llamado Pueblo Nuevo del Bullaque, fue uno de los 9 pueblos de colonización que el INC creó en la provincia de Ciudad Real.

Las tierras empleadas para crear el pueblo pertenecían a dos grandes fincas: La Toledana, propiedad de las Infantas de España, y Cabañeros, propiedad de la familia Aznar. Para que el proyecto saliera adelante, ciertas zonas de estas fincas fueron expropiadas de sus correspondientes dueños.

Servicios

Alojamiento turístico
Bar
Comercio
Instalaciones deportivas
Médico
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El día 15 de mayo se celebra en Pueblonuevo San isidro, patrón de los agricultores y las labores del campo, con una tradicional caldereta, juegos populares para niños, torneos de mus y la romería hacia el Río Bullaque.

El día 7 de octubre se celebra el día de la Virgen del Rosario, patrona de la aldea. Un par de meses después, el día 6 de diciembre, ocurre la montería o cacería, una jornada de caza donde los hombres del pueblo cazan reses para exponerlas en el pueblo.

PATRIMONIO CULTURAL

Pueblonuevo del Bullaque es merecedor de encontrarse entre los pueblos más bonitos y pintorescos de la región debido a la armonía de su conjunto urbano y la homogeneidad de sus viviendas de colonización. Las casas se construyeron siguiendo el proyecto del arquitecto Manuel Jiménez Varea (año 1954). El plan del gobierno consistía en instalar colonos en parcelas de secano y regadío, y los diseños de Jiménez Varea representan a la perfección la estética de las poblaciones creadas por el Instituto, aunque en los paramentos de sus fachadas juega con la mampostería y los encalados tradicionales de la zona.

Las viviendas, por tanto, responden a un fin de repoblación de manera eficaz: son amplias y constan de dos partes muy diferenciadas; una es la zona de hogar, las habitaciones habitables con cocina, baño y dormitorios, y otra es la zona para los animales de carga y el almacenaje de los productos del campo. La mayoría de estas casas se encuentran en bastante buen estado de conservación, por lo que pasear tranquilamente por el pueblo nos recuerda el mundo en el que se vivía hacia la mitad del siglo XX.

A 5 kilómetros, en la carretera CM-403 dirección a Santa Quiteria, se encuentra el Centro de visitantes de Casa Palillos, del parque de Cabañeros, un lugar imprescindible para informarnos sobre la visita al parque donde el personal nos recomendará qué itinerarios son mejores para seguir.

PATRIMONIO NATURAL

Muy cerca del pueblo, en las inmediaciones del Parque Natural de Cabañeros, hay un interesante Observatorio de cigüeñas y otras aves típicas de la zona.

RUTAS TURÍSTICAS

Pueblonuevo del Bullaque forma parte de las siguientes rutas turísticas:

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES