Situada en el área del Valle de Alcudia, al pie de la Sierra de la Solana de Alcudia desde la que nacen diferentes arroyos que dan origen al rio Ojailén. Por su término transcurren las cañadas reales Soriana y Segoviana.
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
GASOLINERA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
VISITAS GUIADAS
La presencia romana podría estar constatada por el paso de antiguos caminos por sus inmediaciones, como la vía romana de Toledo a Córdoba y la Cañada de Puerto Suelta, a su paso por el río Tablillas, donde se localiza un vado empedrado. En su término, además, se localizan varias ventas del Camino Real de Andalucía que aparecen citadas en documentos del siglo XVI.
En el siglo XIX se producen dos hechos trascendentales para la localidad: por una parte, su emancipación de Almodóvar del Campo, en 1867, y, por otra, la llegada de la línea férrea de vía estrecha. A mediados del siglo XX, con el impulso del ferrocarril, se construyó la parroquia en honor a la Divina Pastora ante el crecimiento poblacional de su anejo de La Estación.
A 2 km de Brazatortas, en la cara norte de la Sierra de la Solana de Alcudia y al sur de la Sierra del...
Destacan las Fiestas del Cristo de Orense, que se celebran el 14 de septiembre, patrón.
El 15 de mayo, la Romería de San Isidro Labrador.
Celebración del Corpus Cristi, con su hermandad del Santísimo Sacramento.
Las fiestas en honor a la Divina Pastora, son el último fin de semana de mayo en su anejo de La Estación.
Destacan los festejos taurinos. Un pasacalle con desfile de peñas y limonada a partir de las 20,30 horas...
La Plaza continúa siendo el foco de la vida cotidiana y de los momentos festivos. Su Iglesia de San Ildefonso y del Cristo de Orense es del siglo XVII, y la Ermita de San Isidro, lugar emblemático de la romería, de construcción reciente.
De su arquitectura civil, destacan el embarcadero de ganado y edificios ferroviarios en la aldea de La Estación, del siglo XX. Ejemplos de la importancia del trasiego de ganado merino en este valle trashumante. En el Museo Etnológico se muestra gran parte de este mundo pastoril y agrícola.
La venta Divina Pastora, la calzada romana del río Tablillas, las antiguas ventas del Camino Real y la estación de ferrocarril Brazatortas-Alcudia son también pequeñas muestras de ese pasado de trasiego, de viaje, de espacio de saberes encontrados.
Construida a principios del XVII, la primera patrona de la que se tiene constancia es la Virgen de la...
Un autentico paraíso natural, con una concentración de espacios paradigmáticos y fascinantes, se encuentran la microrreserva del Túnel de Niefla; el Lugar de Interés Comunitario de los Ríos Quejigal, Valdeazogues y Alcudia; la Zona de Especial Protección para las Aves de Sierra Morena; la Reserva Fluvial del Río Guadalmez y es parte importante del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Señala la frontera natural entre Ciudad Real y Córdoba con unos parajes vírgenes, sin contaminación,...
Se trata de uno de los espacios del territorio castellano manchego que cuenta con un excelente grado...
Es el refugio invernal de murciélagos más importante de Castilla-La Mancha y uno de los mejores de España,...
Trabajo en cuero: guarnicionero.
M.C. Aceite de Valle de Alcudia
I.G.P. Cordero Manchego
Y también son de reconocida importancia, las carnes de caza, el cochinillo que se puede degustar en los restaurantes o la ternera.
Destaca el cochinillo, famoso y conocido el de los restaurantes de la localidad, además se hacen buenos tiznaos manchegos, asadillos, migas tradicionales y con chorizo, o suculentas piernas de cordero con hierbas.
Los dulces típicos son las torrijas, flores, rosquillas, barquillos en Semana Santa, leche frita y galletas.
Caza mayor: ciervo, corzo, jabalí o muflón entre las especies más destacadas.
Caza menor: liebre, conejo o perdiz.
En el pantano de Arroyo de Carboneras, la carpa, boga y barbo son las especies más frecuentes.
Carreteras: N-420; CR-5021; CR-P-4119.
Tren: Renfe, estación de Veredas.
Autobús: Molina Bus.