Al sur de la provincia, dentro de los límites geográficos del Valle de Alcudia, en el piedemonte de la Sierra Norte de Alcudia. Sus vistas ofrecen los paisajes del valle del rio Tablillas y de las sierras del Rey y de Valdoro, estribaciones de Sierra Madrona.
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
Las primeras noticias son del siglo XIV, cuando se menciona la Sierra de Cabezas Rubias en el Libro de las Monterías de Alfonso XI, y se tienen noticias sobre dos soldados enfermos que descubrieron las aguas medicinales de Fuencaliente en 1369. Por estas fechas, se desarrolla como una de las actividades económicas la caza del oso, muy abundante en la sierra y en el siglo XVI se cita, junto con su Ermita de San Gabriel, bajo la jurisdicción de Puertollano.
El 24 de enero, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Paz.
2 de febrero las tradicionales hogueras de La Candelaria, la víspera se encienden las lumbres y en buena compañía se bebe, se come y baila y se saltan las hogueras.
Los Carnavales muy participativos y lúdicos con máscaras callejeras y desfiles y su peculiar Baile de Quintos, termina el Miércoles de Ceniza con el original juego de la cascarrina.
Semana Santa el domingo de Resurrección se celebra el manteo de Judas, de los pocos que se organizan en la provincia.
15 de mayo la romería de San Isidro.
27 de julio las fiestas patronales dedicadas a San Pantaleón.
Pequeño y agradable municipio de calles montanas, algo empinadas, su mayor atractivo está en la naturaleza que lo rodea y en la que se pueden realizar algunas actividades, también en la amabilidad y acogimiento de sus gentes, en la tranquilidad y en el aire puro, junto a ello, además, podemos ver el lavadero y el antiguo balneario del XVIII, dar una buena caminata acompañados de guías, para deslumbrarnos con las Pinturas Rupestres de la Cueva de la Estación y su enclave divisando el Valle de Alcudia, o acercarnos a la calzada romana del Río Tablillas y la antigua estación.
Se trata de una cueva emplazada en la sierra de Cabezarrubias con orientación sur y vistas al Valle de...
Es área crítica para águila imperial ibérica, cigüeña negra, buitre negro, lince ibérico. También es zona de importancia para las anteriores especies protegidas.
En su término se localizan el espectacular Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona con todas las actividades y maravillas que este espacio natural propone y atesora y el Lugar de Interés Comunitario Sierra Morena.
Se trata de uno de los espacios del territorio castellano manchego que cuenta con un excelente grado...
M.C. Aceite de Valle de Alcudia
D.O.P. Queso Manchego
I.G.P. Cordero Manchego
Carne de ternera y de caza.
Muy buena la carne de caza (se hace frite), migas, pisto manchego, asadillo, caldereta de cordero, ensalada de col y granada y todos los productos típicos de la matanza.
En los postre las gachas dulces, los nuégados, flores, rosquillos, borrachuelos, enaceitaos y hornazos.
Comarcal por el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Comarcal por el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Caza mayor: ciervo, corzo, jabalí, muflón.
Caza menor: liebre, conejo, perdiz.
Embalse del Tablillas: carpa, barbo, boga, perca americana.
Carretera: se accede a través de la CR-5021, que une Cabezarrubias e Hinojosas por el E y Brazatortas por el O, enlazando con la N-420.