Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Montiel

Cózar

Es una localidad que se ubica en el centro de la comarca del Campo de Montiel, entre los cercanos municipios de Villanueva de los Infantes, Torre de Juan Abad y Almedina. Asimismo, al entrar dentro de esta comarca, su historia siempre se ha ligado a la Orden de Santiago y muestra de ello es el escudo municipal.

Un poco de historia

Respecto a sus orígenes, cabe destacar que no están muy esclarecidos, pero se sabe que Cózar ha estado envuelta en muchos acontecimientos comarcales que han dejado huella en la localidad, entre ellos, la conquista por parte de los musulmanes. Como ocurrió con el resto del Campo de Montiel, la Orden de Santiago repobló esta pequeña localidad a principios del XIII. Más tarde, ya en 1275, el maestre de Santiago Pelay Pérez Correa donó el lugar al concejo de Montiel. En cualquier caso, hubo una parte de la población mudéjar que permaneció en el municipio para realizar labores agropecuarias.

Posteriormente, en 1554 alcanzó el privilegio de villa independiente en el reinado de Felipe II, si bien se pagó una buena cantidad de dinero para que así fuera.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Biblioteca
Cajero Automático
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público
Universidad popular

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Cabe destacar que la fiesta más importante es la que se lleva a cabo en honor al Santo Cristo de la Veracruz. Esta festividad comienza a mediados de septiembre y son fechas en las que los vecinos y visitantes juegan al juego de  Las tacillas. De hecho, se conservan dos tacillas en la parte posterior de la Ermita del Cristo.

Por otro lado, el 25 de abril se celebra el día de S. Marcos y se come el tradicional hornazo, un dulce muy típico de esta festividad. Más tarde, del 1 al 3 de mayo tienen lugar los Mayos, mientras que el 15 de mayo se celebra S. Isidro. Asimismo, destaca la celebración del Corpus Christi en junio, S. Cristóbal el 10 de julio y la Semana Cultural y las fiestas de agosto, que se celebran del 10 al 15 de agosto.

PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto a su patrimonio religioso, destaca la Iglesia de San Vicente Mártir, construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural. Este último templo se encuentra abierto en horario de culto, aunque también se puede visitar mediante una solicitud previa. Frente a esta iglesia está la Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz, que es el patrón de Cózar. Asimismo, están presentes la Ermita de la Virgen de la Soledad y la de San Antón.

PATRIMONIO NATURAL

El término municipal de Cózar está incluido dentro de la Zona de Especial Protección de Aves de la zona esteparia del Campo de Montiel. Asimismo, se considera Zona de Dispersión para el águila imperial ibérica y Zona de Importancia para el águila imperial ibérica, el buitre y el lince ibérico.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

-D.O.P. Queso Manchego.

-I.G.P. Cordero Manchego.

-M.C. Cebolla de La Mancha.

-D.O.P. Aceite Campo de Montiel.

-D.O. Vino de la Mancha.

GASTRONOMÍA DE Cózar

La gastronomía local de Cózar está formada por un gran número de sabrosos platos hechos con productos de la zona. Por ejemplo, destacan el pisto manchego, el ajo de pimiento y tomate, el asadillo de pimiento y tomate, el ajo de harina de almortas, el ajo de harina, el potaje de matanza, el estofado de oveja, los galianos manchegos, la caldereta manchega, la paletilla de cordero a la panadera, el cordero chilindrón, los andrajos, las patatas a la importancia, la gachamiga y las migas manchegas. En cuanto a los postres, encontramos dulces como los rosquillos, las tortillas y las tortas de anís.

Enología

Senderos

Caza y pesca

-Caza menor: entre las especies más habituales están la liebre, el conejo y la perdiz.

Accesos A Cózar

Caretera: CM-3129; CR-P-624; CR-P-6221.

Autobús: Samar.