731 habitantes
A 123 Km. de la capital
Situado en las estribaciones de Sierra Morena, en la confluencia de tres grandes valles de larga tradición ganadera: Alcudia, La Serena y Los Pedroches. Bañado por el mitológico río Guadalmez.
En su término se unen los límites de Andalucía y Castilla La Mancha con Extremadura.
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CAJERO AUTOMÁTICO
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
Existen claros vestigios de antiguas culturas: romanos, visigodos, musulmanes. Fue aldea de Chillón hasta 1927,
Es un entorno natural virgen y mágico; destacan los chozos de pastores y antiguas haciendas en la sierra, así como serenas albercas o tradicionales pozos y pilares.
20 de enero San Sebastián.
En Semana Santa de gran singularidad los Quintos el Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección
Tradicionalmente, el 3 de mayo las Cruces de Mayo y el 4 La Comilona.
Fin de semana más cercano al 15 de mayo San Isidro con romería.
10 de agosto la Fiesta del emigrante.
Del 11 al 13 de agosto Feria y Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario, la patrona.
14 de septiembre y días posteriores Fiestas del Cristo, muy animadas.
Tradicional y a la vez emprendedora localidad situada en la ribera del río Guadalmez, conocida como el valle mágico. Es un lugar reconfortante y amigable con unas gentes cariñosas, amantes de su tierra y acogedoras con los visitantes. Su arquitectura popular nos muestra casas sencillas, mayoritariamente de dos plantas. La Iglesia Parroquial de San Sebastián (siglo XV) ha asumido sucesivas reparaciones y la alegre Calle del Rio, eje que une el pueblo con el río.
Momentos muy gratos para conocer este apacible lugar son las fiestas populares, en las que además de la fiesta y convivencia se puede degustar una natural y rica gastronomía: gachas dulces o guarrillo y otros suculentos platos. Tradición de la zona es hacer la vaca, un singular ir de tapeo, o participar en la morcillá de principios de diciembre.
Siempre, en cualquier época del año, encontraremos tranquilidad y vida natural, y nos dejaremos embargar por la belleza de sus paisajes, la fuerza de sus leyendas y de sus mitos.
En el campo destacan los típicos chozos de pastores, refugios utilizados cuando las condiciones meteorológicas lo exigían y el Puente de las Arenas (siglo XIX) es una construcción de seis ojos de medio punto sostenidos por tajamares cilíndricos, sobre el río.
A unos 7 Km el Palacio de Moret interesante conjunto de edificaciones, con además una ermita, de la segunda mitad del siglo XIX, es una propiedad privada.
En las orillas del río Valdeazogues se encuentran los cimientos del Castillo de Aznaharón, fue posiblemente una gran fortaleza musulmana levantada por los almorávides sobre el cerro Narón, como punto defensivo y de control en el camino que unía Toledo con Córdoba.
En la sierra de La Moraleja la Cueva del Candil en sus paredes son visibles aún los contornos de las viejas pinturas rupestres, probablemente habitada durante el Neolítico. Se puede acceder desde la carretera de Guadalmez hacia Peñaelsordo.
Su territorio forma parte de la LIC y ZEPA de las Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez, es área crítica para el águila negra, cigüeña negra, buitre y lince Ibérico.
El Río Guadalmez es su punto de gravedad, espacio donde se concentra la vida, la historia y hasta sus leyendas, es por su importancia medioambiental Reserva Fluvial.
Hay que acercarse a la Isla de los Galápagos, espacio en el que se unen los ríos Valdeazogues y el Guadalmez, espacio natural virgen en el que se concentran tortugas, tiene asociado una bella leyenda.
Señala la frontera natural entre Ciudad Real y Córdoba con unos parajes vírgenes, sin contaminación,...
Destacan los trabajos en forja.
El suave clima de este valle ofrece al viajero unos productos hortícolas saludables de gran calidad durante varias épocas del año gracias a sus invernaderos.
Aceites Marca Colectiva Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Carnes y sus quesos artesanales.
Su gastronomía acrisola el saber de la extremeña, andaluza y castellana bacalao en escabeche, cacharreras, muy buenos productos de la matanza, guiso de espárragos y de cardillo, guarrillo y de postre las gachas dulces, tortas de chicharrones, rosquillos.
A destacar la expresión hacer la baca: reunión de amigos antes de comer o cenar, para beber vino o cerveza, acompañado de tapas.
Pantano de la Sierra y Canuto de Puerto Mellado. Senderismo y/o bicicleta. Transcurre por un camino rural, 5 Km de dificultad baja.
Minas de Santa Catalina. Senderismo y/o bicicleta. Transcurre por un camino rural, 4 Km de dificultad baja.
Isla de Los Galápagos/ Las Cabilas. Senderismo, en bici sólo hasta la isla de los galápagos. De dificultad media, transcurre por camino y senda de 4 a 5 Km.
Cerro de Buenos Aires. Camino asfaltado, para senderismo o bicicleta. 3 Km de dificultad baja.
Castillo de Madroñiz. Transcurre por camino y carretera, de dificultad baja con unos 15 Km de recorrido a pie o en bicicleta.
Caza mayor: ciervo, jabalí.
Caza menor: liebre, conejo, perdiz, tórtola y codorniz.
En el Embalse de la Serena y en el río Guadalmez: pesca sin muerte especies autóctonas.
Carretera: N-502; CR-P-4145.
Tren: Estación de Los Pedroches.
Autobús: Aisa.