Enclavado en un bello paisaje al sur de Puertollano y ya cercano a Sierra Morena, la mayoría de su riqueza turística es natural y paisajística.
Es uno de los núcleos situados en el Valle de Alcudia y engloba a la Entidad Local Menor de el Hoyo y Solanilla del Tamaral.
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
COMERCIO
FARMACIA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
Su origen parece ser el castillo construido por los árabes en el siglo VIII, del que permanecen algunos vestigios, y la mezquita en cuyo entorno se fue creando el pueblo actual. Tras la definitiva conquista castellana del territorio con motivo de la campaña de las Navas de Tolosa, pasará a formar parte del Campo de Calatrava.
A partir de la Baja Edad Media, con la Orden, la zona se convierte en una gran dehesa ganadera, donde pastaban los rebaños de la Mesta. De esta época conservan en su escudo, la Cruz de Calatrava, el carnero y la oveja, junto a la cría de ovejas se desarrolla durante siglos la minería, de la que quedan vestigios y huellas importantes.
La población de El Hoyo se localiza en la zona sur de la provincia castellanomanchega de Ciudad Real,...
Aldea de Mestanza, emplazada en la Sierra de la Solana al pie de unas grandes peñas y en pendiente hacia...
Del 28 y 29 de mayo las Fiestas y Romería de Nuestra Señora de la Antigua, en el paraje de la ermita se comen caldereta de cordero y migas, el último fin de semana de mayo.
Del 24 al 29 de julio se celebran sus Fiestas Patronales de San Pantaleón, con sus tradicionales encierros.
El 4 de diciembre, Santa Bárbara, que conmemora su pasado minero y el 10 de diciembre, San Damas.
Se celebran los tradicionales encierros y festejos taurinos durante varios días de diversión y fiesta...
Este pequeño pueblo de pasado minero guarda aún en su término varias explotaciones cerradas y dignas de mención el Complejo minero La Gitana, la Mina del Encinarejo, la Mina del Burcio, la Torreta de las minas de las Pozas, y el Complejo minero del Hoya-Nava de Río Frío.
Muy rico en refugios y abrigos con pinturas rupestres en el Collado del Pajonar, en la Tabernera o en los Callejones de Riofrío, todas declaradas Bien de Interés Cultural. Su recorrido debe realizarse acompañados por guías experimentados para que la experiencia sea más gratificante.
En el pueblo se puede conocer la Iglesia de San Esteban Protomártir, del siglo XVI, abierta en horario de culto o las Escuelas de principios del siglo XX.
Cercano se encuentra el Puente del Río Montoro, declarado BIC y la Fuente El Pocillo de principios del siglo XX,
En la finca Hato Castillo en un paraje espectacular se ha construido en el siglo XX la Ermita de la Virgen de la Antigua. La imagen es una preciosa talla del siglo XIV con rostro, manos y niño del XVIII.
Sobre la puerta del mediodía figura la inscripción de 1.657 y un gran escudo tallado en piedra con la...
Hace tiempo, la romería de la Virgen se celebraba en la Vera de la Antigua, un despoblado en mitad del...
Es un autentico espacio propicio para la fauna, el término es área crítica para cigüeña negra, buitre negro y lince ibérico. También es zona de dispersión para el águila imperial ibérica y zona de importancia para águila imperial ibérica, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico.
Y sus paisajes y naturaleza son perfectos espacios para la contemplación, el paseo, la realización de diferentes actividades, pues se concentran en su término el Monumento Natural Laguna Volcánica de La Alberquilla, la microrreserva Mina de Los Pontones, y Túneles de Ojailén, el Lugar de Importancia Comunitaria de las Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava, y de Sierra Morena, y la Zona de Especial Protección para las Aves de Sierra Morena, por último y de gran relevancia el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Es uno de esos caprichos de la naturaleza que son dignos de visitar. Una laguna volcánica que se encuentra...
El espacio consta de un conjunto de cinco túneles de una vía férrea abandonada, que discurren paralelos...
En esta mina, ubicada en las estribaciones de Sierra Morena, en la zona sur de la provincia de Ciudad...
Se trata de uno de los espacios del territorio castellano manchego que cuenta con un excelente grado...
M.C. Aceite de Valle de Alcudia.
D.O.P. Queso Manchego.
I.G.P. Cordero Manchego.
Los platos más característicos son el tiznao y el moje, en temporada la tortilla de cardillos, las criadillas asadas, las habas con arroz y bacalao rehogadas en la sartén.
En repostería unos deliciosos mantecaos y el pan de horno casero.
Ruta de la Mineria, por varios puntos del Valle de Alcudia.
Ruta de la Trashumancia, recorrido por el Valle de Alcudia por la entretejida red de vías pecuarias.
Ruta de los Miradores, puntos estratégicos para contemplar el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de los Volcanes, recorrido por los diferentes enclaves volcánicos del término.
Caza mayor: ciervo, corzo, jabalí o muflón.
Caza menor: liebre, conejo, perdiz.
En el Embalse de Montoro: carpa, boga, barbo, perca.
Carretera: CR-P-501; CR-P-502; CR-P-5011.
Tren: la estación más cercana se encuentra a 12 km. en Puertollano.
Autobús: Julián Rivilla.