Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Montiel

Albaladejo

Es un municipio que se ubica al sureste de la provincia de Ciudad Real, en contacto con la provincia de Albacete y Jaén. Además, se sitúa en la comarca del Campo de Montiel.

Un poco de historia

Como resultado de su excelente posición estratégica, se ha encontrado una gran diversidad de vestigios culturales. Destacan, sobre todo, los restos romanos de Paternina y de Puente de la Hornilla. Además, cabe señalar que atraviesa su término la importante Calzada Hercúlea, después conocida como Camino Real de Andalucía.

Con respecto a sus orígenes, los árabes construyen en estas tierras una fortaleza para el control del sur y el este, y de ellos quedará precisamente su nombre albalá: el camino.

Posteriormente, tras la conquista castellana -hacia 1214-, la villa queda en poder de la Orden Militar de Santiago, integrada en la encomienda de Segura de la Sierra, hasta que en 1566 logra su independencia con categoría de villazgo. Al mismo tiempo, el ya desvencijado castillo con el que contaba la localidad pierde su interés militar.

En 1833, con la división territorial de Javier del Burgo, Albaladejo, que formaba parte de Albacete, se integra en la provincia de Ciudad Real.

Servicios

Banco
Bar
Biblioteca
Cajero Automático
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Gasolinera
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público
Universidad popular

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En relación con las festividades, destaca el Carnaval de la localidad y, sobre todo, la Danza de Ánimas, que es una interesante y ancestral tradición. Por su parte, en Semana Santa, destaca la procesión del Resucitado con la carrera del niño (Domingo de resurrección).

Las romerías comienzan con la festividad de S. Marcos el 25 de abril, momento en el que se almuerza en el bello paraje del río Guadalmena. Poco tiempo después, el día 15 de mayo, encontramos la muy celebrada festividad de San Isidro. También se desarrolla en un paraje natural especial y con concursos de reja, arados, tractores. Posteriormente, el día 10 de julio se celebra la romería y verbena de San Cristóbal.

Por otro lado, la Feria y Fiestas en honor de su patrón Santiago Apóstol se llevan a cabo en el mes de julio con la tradicional vaca ensogada, otro acontecimiento de mucho interés. Asimismo, el día 8 de octubre tiene lugar la festividad de la Virgen del Rosario, patrona del municipio.

PATRIMONIO CULTURAL

Albaladejo es una localidad que merece recorrer detenidamente sus calles y descubrir algunas casas de interés como la llamada Casa Grande, que es el antiguo Convento de Caballeros Orden de Santiago, algunos restos de casas tradicionales o el Convento de San Miguel, construido a principios del XX. En la plaza de la Constitución encontramos un impresionante mosaico romano, mientras que en la pequeña loma amesetada se sitúa la Iglesia Parroquial de Santiago del siglo XVI, al lado de los restos del antiguo Castillo. El templo, abierto en horario de culto, es de una sola nave de planta de cruz latina, cubierta con bóveda de arista separada por tramos por medio de arcos. En el exterior aún perviven dos escudos de la Orden de Santiago.

Además, en dirección al sur, a escasos dos kilómetros de Albaladejo, se encuentran las excavaciones de la Villa romana de Puente de la Olmilla, cercana al arroyo de la Fuente de la Bola. En ese caso, parece que es una villa agrícola tardo-imperial del siglo IV. Los mosaicos encontrados, algunos figurativos, se encuentran en el Museo Provincial de Ciudad Real y en la Casa de la Cultura de la localidad.

Por otra parte, en las afueras de la localidad, por el antiguo Camino Real, los amantes de los restos arqueológicos se pueden acercar a ver unas ruinas con interés histórico llamadas el Molinillo. Aparte de esto, cabe mencionar la cueva de la Virgen de Peñarrubia o el paraje de la Ermita de San Isidro, lugares con un personal encanto.

PATRIMONIO NATURAL

En este entorno, existen aún zonas de vegetación autóctona en plena altiplanicie por encima de los 1.000 m de altitud al norte del municipio, por la zona que transcurre la Vía Hercúlea o Camino de Aníbal. Por otra parte, desde algunos puntos de este entorno, se obtienen interesantes vistas panorámicas hacia el sur, con varias formaciones de sierras como fondo majestuoso y recóndito.

Además, es una zona crítica del lince ibérico y zona de importancia para el águila imperial ibérica, buitre y cigüeña negra.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

-D.O.  Vino de La Mancha

-D.O.P. Aceite Campo de Montiel

-I.G.P. Cordero Manchego

-D.O.P. Azafrán de La Mancha

-D.O.P. Queso Manchego

-M.C. Cebolla de La Mancha

-Carne de corral: gallinas y conejos.

-Cabritos y cerdos.

-Hortalizas en general de buena calidad.

GASTRONOMÍA DE Albaladejo

Podemos encontrar una experta y tradicional cocina basada en los productos naturales de la tierra, con una variedad de verduras, de animales de corral y, especialmente, de la carne de caza. Por ejemplo, los galianos o gazpacho manchego gozan de justa fama. También destacan las migas y las gachas, los famosos huevos de relleno, el cocido, el potaje de garbanzos en cuaresma o la excelente perdiz en escabeche.

A su vez, es reconocido su excelente pan artesanal, sus rosquillos y sus flores, cocidos en hornos de los que existen en la localidad un buen número, que pueden algunos visitarse en determinadas ocasiones (más información en la Universidad Popular).

Enología

Senderos

-Camino de Aníbal. 25 km. Albaladejo, Terrinches y Puebla del Príncipe.
Actualmente, está descatalogado, aunque está incluido en la Ruta del Quijote. Respecto a esta ruta, se dice que es forma parte del camino que siguió Aníbal con sus elefantes hacia Roma.
Por otro lado, cabe añadir que se inicia en el límite de la provincia de Ciudad Real y Jaén en el cruce de la Cañada junto a Venta Nueva. Pese a que la señalización esté en mal estado, aún se puede distinguir y este camino sigue la vereda en dirección a Puebla del Príncipe y después hacia Villanueva de la Fuente, con las paradas de Venta Nueva, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Terrinches, Albaladejo y Villanueva de la Fuente. (Para más información, se debe acudir al Ayuntamiento o a la Universidad Popular)
 
 

Caza y pesca

-Caza menor: liebre, conejo, perdiz, tórtola, codorniz.

Accesos A Albaladejo

Carretera: CM-3127 Y CM-3202

Autobus:  AISA / La Sepulvedana