Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Bienvenida

Es una pedanía que se sitúa a 45 km de Almodóvar del Campo. La Bienvenida forma parte del corazón del Valle de Alcudia, a los pies del volcán de Los Castillejos. Se dice que por esta pedanía han pasado diversos pueblos, pero los que más huellas dejaron fueron los romanos, que establecieron aquí la antigua ciudad de Sisapo.

Servicios

Instalaciones deportivas
Médico
Merendero

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En cuanto a sus fiestas y tradiciones, destacan la celebración de la Virgen de las Candelas el día 2 de febrero de cada año y el tercer domingo de abril, en el que tiene lugar la romería de la Virgen de las Candelas.

PATRIMONIO CULTURAL

Como se decía anteriormente, La Bienvenida destaca por el yacimiento arqueológico, que ha sido declarado “Bien de Interés Cultural”, en el que se asentaron los romanos, aunque también se piensa que pudieron pasar por aquí los tartesos. Sisapo, que era el nombre que tenía esta antigua ciudad, está en uno de los tres domos volcánicos del paisaje de Los Castillejos. Su descubrimiento tuvo lugar en la década de los ochenta, pero se han ido hallando distintos restos de esta ciudad a lo largo de los años.

Destaca también el Santuario de Nuestra Señora de La Bienvenida, “un templo de planta de cruz latina con añadidos en la cabecera, a sus pies portada adintelada y espadaña de un solo vano”[1]. Es de gran importancia la puerta del templo, que cuenta con un arco de medio punto de sillares y con una bóveda con pechinas en el crucero.

Además, conviene señalar también la Venta de La Bienvenida, que es una antigua venta que conserva su puerta de madera, su suelo de cantos y baldosas, su chimenea, sus habitaciones y la mayoría de sus instalaciones.

PATRIMONIO NATURAL

Respecto a su patrimonio natural, La Bienvenida cuenta con el volcán de Los Castillejos de La Bienvenida, declarado ‘Monumento Natural’. “Es un conjunto volcánico ligado a una fractura de dirección este a oeste, que originó tres pequeños domos exógenos, es decir, volcanes en forma de cúpula constituidos exclusivamente por apilaciones de coladas viscosas que, al desplazarse poco lateralmente, se sitúan sobre el punto de emisión”[1]. Son acumulaciones que sirvieron a los romanos como cantera en Sisapo.

RUTAS TURÍSTICAS

La Bienvenida forma parte de las siguientes rutas turísticas:

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES