Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Minas de Horcajo

Esta pedanía se sitúa a 46 km de Almodóvar del Campo y cuenta con unos siete habitantes. Naturalmente, este pueblo minero se ubica en el Macizo de Sierra Madrona-Quintana, las cuales pueden llegar a superar los mil metros de altura. Está muy cerca del límite con la provincia de Córdoba.

Servicios

Alojamiento turístico
Merendero
Restaurante / cafetería
Visitas guiadas

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En cuanto a sus fiestas y tradiciones, destaca la fiesta local, celebrada el día 23 de junio. En esa jornada, hay una procesión en honor al patrón de la pedanía, S. Juan Bautista.

PATRIMONIO CULTURAL

Principalmente, destacan el Nacedero, la Estación, el Túnel y el Monumento a los Niños Perdidos. También podemos encontrar la Iglesia de San Juan Bautista y los restos de los castilletes de mina. Asimismo, en las afueras del pueblo, están el cementerio, el polvorín y la antigua central eléctrica.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES