Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Navacerrada

Esta pedanía está a una distancia de 23 kilómetros de Almodóvar del Campo. Actualmente, ubicada en el macizo de Navacerrada, cuenta con unos 102 habitantes, si bien en verano este número se multiplica. Al ser otro de los pueblos mineros, ya que destaca su mina “La Victoria”, el fin de esta actividad en esta zona en el siglo XX provocó la decadencia de la aldea. Por otra parte, su economía actual se basa en la agricultura y la ganadería. Se accede a esta aldea por la carretera provincial CR-4114.

Servicios

Bar
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En cuanto a sus fiestas y tradiciones, destacan las celebraciones de S. Idelfonso y la Virgen de la Paz en el mes de enero, mientras que san Isidro se lleva a cabo en el mes de mayo, fecha en la que se organiza una comida multitudinaria en la que participan todos los vecinos.

A mediados de agosto, tiene lugar la llamada “Fiesta del emigrante”, dedicadas a todos los emigrantes que salieron del pueblo para ganarse la vida y que vuelven a visitarlo. Se llevan a cabo juegos en la plaza, una comida para todo el pueblo y un baile.

Por último, el día de S. Miguel se celebra cada 29 de septiembre y es la fiesta grande de la pedanía. Destacan la “suelta de vaquillas” y las pruebas de tiro al plato.

PATRIMONIO CULTURAL

En primer lugar, llama la atención la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Paz, que cuenta con una sola nave más la sacristía de planta rectangular en la cabecera. Naturalmente, se dice que es un edificio de mampostería hecho con granito.

En segundo lugar, encontramos el pilar, pilón o abrevadero de Nuestra Señora de la Paz y las antiguas escuelas, una edificación construida en el siglo XX. “Cuenta con una sola planta con puerta principal, fachada y una gran sala interior”[1] .

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES