Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tirteafuera

Esta pedanía se sitúa a 10 km de Almodóvar del Campo, municipio del que depende. Naturalmente, se puede decir que de aquí procede uno de los personajes del Quijote, el doctor Pedro Recio de Agüero. Actualmente, sus cerca de 155 habitantes se dedican, en su mayoría, a la agricultura y la ganadería, si bien la población se multiplica durante los meses estivales. Para acceder a ella, se puede hacer a través de la carretera CM-4110.

Servicios

Bar
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En cuanto a sus fiestas y tradiciones, destaca la romería y procesión que se lleva a cabo el 1 de mayo. De hecho, ha sido una festividad declarada de Interés Turístico General, y asisten a ella multitud de visitantes de todos los rincones del país. Se trata de un emotivo encuentro entre San José, llevado por los vecinos de Tirteafuera, y la Virgen del Rosario, trasladada en hombros durante 11 km desde Villamayor de Calatrava . Se lleva a cabo en el cauce del río Tirteafuera y empieza a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, se regresa a la iglesia de Sta. Catalina en Tirteafuera, lugar en el que se celebra función religiosa. Durante ese día, se lleva a cabo una romería en la que conviven los vecinos de ambos lugares.

Por otro lado, la festividad de S. Isidro tiene lugar el día 15 de mayo, mientras que la Virgen del Rosario se celebra el primer fin de semana de octubre.

PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural de esta pedanía destaca por su Iglesia Parroquial de Santa Catalina Virgen y Mártir, de planta con cruz latina con torre rematada en capitel a los pies. Lo que más sorprende de este templo son los artesanados mudéjares del XV, además de su cripta en presbiterio o el coro a los pies. Por sus singulares características fue declarada como Bien de Interés Cultural.

La pedanía también conserva el Pósito, una construcción del siglo XVI de planta rectangular con dos alturas. Asimismo, cuenta con un tejado a cuatro aguas de origen árabe. A esto se suma la Casa del Arco, construida en el XV y descrita en las Relaciones Topográficas de Felipe II y la Casa Grande, que, según algunas fuentes, pudo haber sido residencia real.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES