Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Veredas

Es una pedanía que se ubica a 19 km de Almodóvar del Campo, municipio del que depende.  Además, se encuentra en el pie de monte de la Sierra Norte de Alcudia, en los aledaños del puerto de Veredas, paso natural al Valle de Alcudia. Actualmente, sus 27 habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería, entre otras actividades.

Un poco de historia

En cuanto a sus orígenes, cabe destacar la gran relación entre esta pedanía y la trashumancia, ya que el paso de la cañada mayor de Alcudia o cañada real segoviana ha sido clave para su población. De hecho, han pasado por aquí miles de cabezas de ganado, que han parado en estas tierras antes de continuar su viaje hacia el sur.

Con el paso de los siglos, el número de los habitantes creció gracias a la actividad ganadera. En efecto, parece que en el XVI ya existía la Ermita de San Isidro. Aun así, la parroquia se construyó ya a finales del XVIII.

Asimismo, gracias a la llegada del ferrocarril, todo el ganado trashumante de la parte central del Valle de Alcudia era trasladado al embarcadero de la estación a través de la vereda de la estación, que parte del puerto de Veredas y desemboca allí.

Servicios

Médico
Parque infantil

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Principalmente, destaca la celebración del día de san Isidro, el 15 de mayo de cada año. Posteriormente, las fiestas populares tienen lugar durante el mes de agosto, mientras que la festividad en honor a la patrona de la pedanía, la Virgen del Pilar, se lleva a cabo el día 12 de octubre.

PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto a su patrimonio natural, conviene señalar la Iglesia Parroquial de S. Isidro, una construcción del siglo XVIII y que consta de una sola nave, rectangular y espadaña. Además, conserva la puerta de acceso templo original con sus clavos de acero antigua y el techo de madera.

Aparte de este templo, destaca el Rosalejo, un abrevadero y zona de descanso; la Fuente del Baño y el puerto de Veredas, en el que convergen la cañada real segoviana y la cañada real soriana.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES