Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Alcudia

Cabezarados

Esta localidad se sitúa en la depresión del río Tirteafuera, justo en el extremo suroccidental del Campo de Calatrava. Asimismo, está enclavado entre lomas redondeadas con un atractivo paisaje de encinar adehesado y olivar. En sus proximidades, se localizan varias lagunas estacionales, además del volcán de las Cabezas.

Un poco de historia

En relación con sus orígenes, es evidente que se han conservado algunos vestigios de época romana. En todo caso, mayores datos tenemos de la época musulmana, en la que dependía de su localidad vecina, Almodóvar del Campo. Posteriormente, la zona fue repoblada por la Orden de Calatrava y, con el paso de los años, su término municipal ha crecido y se ha convertido en un destino de interés, sobre todo, para los cazadores.

Aun así, en el paraje de S. Quintín, cercano a la localidad y que pertenece a Villamayor de Calatrava, tuvo una vital importancia el desarrollo de la minería y eso conllevó un crecimiento poblacional de Cabezarados, con la creación de un barrio en las Casas de Musas y Peña del Rayo, que fueron abandonados hace ya unos años.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Restaurante / cafetería
Transporte público

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Destaca, principalmente, la romería que se celebra en honor de S. Isidro Labrador. Asimismo, son de mucha importancia las festividades en honor de  S. Pantaleón y las Fiestas de La Virgen De Finibusterre, que tienen lugar el tercer fin de semana de agosto.

PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto a su patrimonio religioso, destaca la Iglesia de San Juan Bautista, un bello y sencillo templo que fue construido en el siglo XV. Además, se puede visitar en horario de culto. En la plaza de la localidad, podemos encontrar el impresionante Rollo Jurisdiccional , que data del siglo XV, mientras que, en la entrada del municipio el Pilar, un espacio tranquilo y fresco, con unas bonitas conducciones de agua. Realmente, se dice que esta construcción se documenta a finales del siglo XVI y se localiza al lado unos lavaderos tradicionales. De hecho, por aquí pasaban, bebían agua y descansaban los peregrinos camino de Guadalupe.

A escasos kilómetros de la localidad, se hallan los vestigios de las minas de San Quintín, cuyo origen se sitúa en torno a los siglos XIX y XX.

PATRIMONIO NATURAL

Naturalmente, queda incluido su término en el Lugar de Importancia Comunitaria de las Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava y de los Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y Laderas Vertientes. Asimismo, es una zona de gran importancia para el águila imperial ibérica, el buitre negro y la cigüeña negra.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

-M.C. Aceite Valle de Alcudia

-D.O.P. Queso Manchego

-M.C. Cebolla de La Mancha

-I.G.P. Cordero Manchego

GASTRONOMÍA DE Cabezarados

La gastronomía de Cabezarados se centra en platos tradicionales como las migas, el asadillo, la perdiz escabechada y la caldereta de cordero, además de una rica repostería con flores, rosquillas, barquillos y roscas.

Enología

Senderos

Ruta de la Trashumancia 
Recorre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de la Minería
También discurre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Caza y pesca

Caza menor: liebre, conejo y perdiz, que son las especies más destacadas.

Accesos A Cabezarados

-Carretera:  CM-4110; CM-4112; y CR-P-4122.

-Autobús: Aisa.