Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Calatrava

Caracuel

Caracuel se localiza en un área en el que coinciden las vías históricas de Córdoba a Toledo y de Mérida a Levante. Por eso mismo, se dice que ha tenido orígenes romanos. Hoy en día, se sitúa bajo el cerro del Castillo de Caracuel.

Un poco de historia

Respecto a sus orígenes, aparece ya documentada en época romana con el nombre de Carcuvium. Realmente, ha sido un territorio con una gran importancia estratégica, ya que es el punto en el que confluían dos grandes vías de comunicación. En época islámica, gracias a la importancia del camino de Córdoba a Toledo, siguió gozando de gran protagonismo. De hecho, el Castillo de Caracuel ha sido un gran enclave para controlar estas rutas.

Posteriormente, tras la toma cristiana de Calatrava la Vieja, en 1147, el castillo quedó bajo la influencia de la Orden de Calatrava, que creó una de las primeras encomiendas de sus dominios. En cambio, la entrada de los almohades en la Península Ibérica supuso la derrota cristiana en Alarcos, por lo que los musulmanes recuperaron gran parte de los castillos de esta zona hasta que las tropas de Alfonso VIII resultaron vencedoras en las Navas de Tolosa en 1212. Desde este momento, Caracuel volvió a ser la sede de una encomienda de los caballeros calatravos, aunque después la sede se trasladó a Corral de Calatrava.

Servicios

Bar
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Gasolinera
Instalaciones deportivas
Médico
Merendero
Parque infantil
Restaurante / cafetería
Transporte público

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

En cuanto a las fiestas y tradiciones de Caracuel, cabe destacar que el día 3 de febrero se celebra la festividad de S. Blas, patrón de la localidad, mientras que el 15 de mayo tiene lugar una romería en honor de S. Isidro Labrador. Asimismo, cuarenta días después de la Semana Santa, se lleva a cabo la festividad del Cristo de la Ascensión.

PATRIMONIO CULTURAL

Caracuel y su patrimonio cultural destacan por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Santo Cristo. Además, en el cerro a cuyos pies se asienta Caracuel está el Castillo de Caracuel, aunque entra dentro del término de Corral de Calatrava.

Por otro lado, Caracuel destaca por conservar una de las casas del célebre poeta Garcilaso de la Vega, que incluso mantiene su escudo nobiliario.

PATRIMONIO NATURAL

El pequeño término contiene la interesante microrreserva de la Laguna de Caracuel y es parte del Lugar de Importancia Comunitario de las Lagunas Volcánicas del Campo de Calatrava. Además, es Zona de Importancia del águila imperial ibérica y del buitre negro.

RUTAS TURÍSTICAS

Caracuel forma parte de las siguientes rutas turísticas:

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

-M.C. Cebolla de La Mancha.

-M.C. Aceite Valle de Alcudia.

-D.O.P. Queso Manchego.

-I.G.P. Cordero Manchego.

GASTRONOMÍA DE Caracuel

Está compuesta por platos típicos como las gachas de pitos, las migas, el pisto manchego, el asadillo, la caldereta de cordero y el tiznao.

Enología

Senderos

Caza y pesca

-Caza mayor: ciervo y jabalí.

-Caza menor: liebre, conejo y perdiz.

Accesos A Caracuel

-Carretera: N-420; A-41; CM-9414.

-Tren: la estación más cercana se encuentra a 19 km. en Puertollano.

-Autobús: Aisa.