Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hoyo

La población de El Hoyo se localiza en la zona sur de la provincia castellanomanchega de Ciudad Real, término municipal de Mestanza, en los límites con los términos de San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y con los jiennenses de Andújar y de Baños de la Encina. Se encuentra en las proximidades del río Montoro.

Un poco de historia

Seguramente este territorio estaría ocupado por colmeneros, carboneros y agricultores. Las primeras noticias se remontan al año 1491 donde se señala que la Ermita de San Alfonso dependía de la iglesia de San Esteban de Mestanza, demostrando que por aquel entonces ya constituía una de las aldeas dependientes de Mestanza.

En el Catastro de Ensenada (1751-52) se le cita como Las Caserías de San Idelfonso, que comprendía El Hoyo y Solana del Tamaral. Sus pobladores viven en casas diseminadas en su mayoría cubiertas de retama.

No será hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando se agrupen entorno a la nueva iglesia de San Ildefonso construida en el nuevo trazado urbano que se corresponde con el actual.

Por decreto de 27/87 de 31 de marzo de 1987 se constituyó en Entidad Local Menor inferior al Municipio.

Servicios

Bar
Farmacia
Médico

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

A pesar de su pequeña población, El Hoyo aún conserva un gran número de fiestas populares reminiscentes de tradiciones seculares y religiosas.

Por ejemplo, el 23 de enero es San Ildefonso, patrón de El Hoyo, a quien se homenajea con salvas (tiros con escopeta) la noche anterior y subiendo al cerro donde se encontraba su ermita en el pasado. Es popular en este día comer las que llaman “Bi-Gachas de San Ildefonso”.

El 2 de febrero se celebra La Candelaria, aunque en los últimos tiempos se celebra el primer sábado de febrero independientemente del día en el que caiga. Es tradición que los mayores recojan leña durante el día, de modo que en la noche los vecinos puedan degustar sardinas, chorizos y pan asados, acompañados de cerveza y de vino.

Celebran unos pintorescos Carnavales que destacan por variados y preciosos disfraces, aunque la siguiente fiesta mayor no llega hasta mayo: el día 15 se festeja el día de San Isidro Labrador, patrón de las labores del campo, con una Romería a su ermita, verbenas populares y día de campo.

En junio celebran el día de San Juan, día 24. Se considera también patrón de la localidad y en consecuencia esta es la fiesta grande por excelencia de El Hoyo. Dura tres días donde se celebra “San Juan, san juanillo y el más chiquitillo”, ya sea con verbenas o actividades culturales.

Finalmente, la última fiesta de interés cultural de El Hoyo ocurre el primer domingo de octubre: se trata del día de La Virgen del Rosario, considerada como patrona de El Hoyo, cuyo día grande es el 7 de octubre. A la imagen de la Virgen se le hace una ofrenda floral y se la lleva de procesión por las calles del pueblo.

PATRIMONIO CULTURAL

Su patrimonio cultural destaca principalmente por sus dos edificios religiosos: la Iglesia parroquial de San Ildefonso, construcción de la segunda mitad del siglo XVIII donde se venera a San Juan Bautista (patrón de El Hoyo), y la moderna Ermita de San Isidro del año 2000, en la que celebran su tradicional romería de San Isidro.

Aquellos que no tengan fe también encontrarán valor cultural en El Hoyo cuando se deslumbren con las Pinturas Rupestres que se encuentran en los Callejones de la Cepera, en Marmellado y Tabernera, en el Morrón del Gitano, en los Callejones de Río Frío y en Chupón. Estas pinturas están repartidas por toda la comarca.

PATRIMONIO NATURAL

El Hoyo se localiza en las estribaciones orientales de Sierra Morena, en concreto en la que se conoce como “Sierra Madrona”. Su paisaje, a pesar de los años, no está deteriorado, y la naturaleza en las que se enmarca la localidad es pura y de gran diversidad.

El relieve, las aguas de los ríos, las de los arroyos y las aguas de lluvia han ido configurando unas bellas y fantásticas hoces (un tipo de valle estrecho) como son la Hoz del Jándula (o Boca de la Hoz), los Callejones de Río Frío (u Hoz de Río Frío), la Hoz del Fresnedas, los Calderones, y la Hoz del Chupón en el Arroyo del Chupón.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

Caza y pesca

Caza Mayor: ciervo, jabalí, corzo.

Río Montoro: barbo, black bass…

Accesos A El Hoyo

CR-5011