Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Montiel

Fuenllana

Fuenllana, localidad natal de Santo Tomás de Villanueva, se ubica en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en la altiplanicie del Campo de Montiel. Asimismo, se localiza entre las poblaciones de Villanueva de los Infantes y Villahermosa, justo en la cabecera del arroyo del Tortillo.

Un poco de historia

En cuanto a sus orígenes históricos, Fuenllana siempre ha dependido de su antiguo castillo, que fue después iglesia y cementerio. Por eso mismo, su callejero es irregular y contiene calles en ligera pendiente, que han quedado como restos de un trazado medieval. Asimismo, en la localidad han sobrevivido manzanas irregulares, corredores interiores, fachadas encaladas a dos aguas (de teja), rejas y balconcillos.

Su nombre actual viene de una fuente que había en esta zona cuando se empezó a poblar en torno al siglo XIII. Además, como el resto del Campo de Montiel, la Orden de Santiago fue la que más influencia tuvo en la formación de Fuenllana.

Servicios

Bar
Biblioteca
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Parque infantil
Piscina / Zona de baño

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Fuenllana celebra distintas fiestas y tradiciones durante todo el año. Por ejemplo, el 22 de mayo se celebra la festividad en honor a la patrona de la localidad, Sta. Rita de Casia. Posteriormente, en el mes de julio se llevan a cabo las Bodas de Camacho y una celebración en honor al Salvador del Mundo el Domingo de Pentecostés. En cambio, las Fiestas Patronales de Santo Tomás de Villanueva comienzan el 18 de septiembre.

PATRIMONIO CULTURAL

Fuenllana ha conservado el espíritu de los pequeños pueblos manchegos, en el que casi todos los vecinos se dedican a la agricultura.

Por otra parte, en cuanto a su arquitectura religiosa, destaca el Convento de la Orden de San Agustín, lugar del nacimiento de Santo Tomás de Villanueva. Este convento cuenta con un impresionante claustro porticado, si bien fue desamortizado en el siglo XIX y, hoy en día, es un espacio cultural.  También destaca la Iglesia-Fortaleza de Sta. Catalina, construida en el siglo XIII sobre otro de origen árabe y que se encuentra en proceso de restauración. Asimismo, otra construcción de gran valor es la Casa de la Inquisición, que ha conservado el pórtico de piedra y el escudo circular con una cruz.

En general, dispone de hermosas calles, además de cuatro plazas en las que se puede descansar y que sirven como punto de encuentro para los vecinos: la plaza de la calle Iglesia, la de Santo Tomás de Villanueva, la de D. Antonio Rodríguez Huéscar y la Plaza del Convento. Estas calles se suelen llenar de vecinos y visitantes cuando llegan las Bodas de Camacho o las fiestas patronales, que cuentan con una amplia participación.

En las afueras de la localidad, encontramos el puente sobre el arroyo del Tortillo, una pequeña construcción en piedra, y el restaurado lavadero público “El Pilarejo”, conocido como “los Lavaderos” o “la Fuente”.

PATRIMONIO NATURAL

El patrimonio natural de Fuenllana destaca porque su término entra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves de las Áreas Esteparias del Campo de Montiel. También se incluye en la Zona de Importancia y Dispersión del águila imperial y del buitre.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

-I.G.P. Cordero Manchego.

-D.O.P. Queso Manchego.

-M.C. Cebolla de La Mancha.

-D.O.P. Aceite Campo de Montiel.

-D.O. Vino de La Mancha.

-D.O.P. Azafrán de La Mancha.

GASTRONOMÍA DE Fuenllana

Fuenllana cuenta con una gastronomía forjada a través de platos típicos como las gachas manchegas, a las que se les añade hígado de cerdo, y otros platos con carne de la caza menor, sobre todo la perdiz roja.

En cuanto a la repostería, se recomiendan dulces artesanales como los enaceitados, los naranjos y los mantecados. También se preparan muchos “alfonsinos”, que deben su nombre al rey Alfonso XIII. Todos ellos se pueden tomar junto a una copa de mistela.

Enología

Senderos

Está incluida en la Ruta de los castillos del Campo de Montiel y la ruta por las Áreas Esteparias del Campo de Montiel (www.tierrasdelibertad.es).

Caza y pesca

-Caza menor: liebre, conejo, perdiz, tórtola y codorniz.

Accesos A Fuenllana

Carretera: CM-412.

Autobús: Samar e InterBús.