Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Alcudia

Hinojosas de Calatrava

Es una localidad que se sitúa en el sur de la provincia y gran parte de su término entra dentro del  Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona .

Un poco de historia

En cuanto a sus orígenes, cabe señalar que el nombre del pueblo viene de la abundancia de hinojo que había en este lugar. Asimismo, los primeros pobladores eran pastores trashumantes que venían de distintos puntos de la geografía española: Cuenca, Soria o Segovia, entre otros. De hecho, en Hinojosas de Calatrava se conservan apellidos frecuentes en la localidad que proceden de otros lugares, como Serrano, Poyatos o Morejudo.

Servicios

Alojamiento turístico
Bar
Farmacia
Mercadillo
Restaurante / cafetería

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El calendario de fiestas y tradiciones de Hinojosas de Calatrava empieza el día 17 de enero con la festividad de S. Antón. En la noche previa, los vecinos encienden hogueras, cantan canciones tradicionales y comen gachas dulces. Unos días más tarde, el 3 de febrero, se celebra el día de S. Blas, tercer patrón de la localidad. Es una de las fiestas populares más antiguas de Hinojosas de Calatrava.

Por otro lado, destaca el Carnaval celebrado en el municipio, que concluye con “el día de la tortilla” y la peregrinación a la cueva del Castellar. Además, es de gran importancia su Semana Santa con su “Pasión Viviente”, en la que se representan escenas de la vida de Cristo durante el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el Viernes Santo.

Asimismo, unos 40 días después de la Semana Santa se lleva a cabo la fiesta de la Ascensión, día en el que los vecinos pasan el día en el campo y comen hornazo, un dulce con mucha tradición en la localidad.

Posteriormente, tienen las Fiestas Patronales de S. Bernardo, en la que las calles se engalanan con farolillos y guirnaldas durante varios días a partir del 20 de agosto. En este caso, las calles de Hinojosas de Calatrava se llenan de color, música, cabezudos, bailes e incluso se lleva a cabo una fiesta de la espuma. Aparte de eso, es una buena oportunidad para disfrutar de la gastronomía del pueblo.

El 12 de diciembre se celebra el día de Sta. Lucía, fecha en la que los vecinos encienden una hoguera con la leña que recogen en el monte. Asimismo, es una tradición el hecho de que los mozos tiznen a las mozas con un corcho quemado.

PATRIMONIO CULTURAL

Hinojosas de Calatrava es un pueblo que sobresale por su entramado urbano medieval y sus calles empinadas. Nos encontramos en un pueblo serrano extendido sobre un valle. Este pueblo, situado en un valle, nos ofrece la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad en cualquier época del año.

En cuanto a su patrimonio religioso, destaca la Iglesia Parroquial de San Bernardo de Clarava, construida a finales del XVIII. Por otra parte, se debe mencionar la cueva del Castellar y sus pinturas rupestres.

PATRIMONIO NATURAL

Esta localidad nos ofrece un entorno repleto de paisajes de gran belleza. Por ejemplo, destaca el molino “Flor de Ribera”, ideal para practicar senderismo, y el Castillete de la Mina de la Simona, que es una mina de pirita abandonada.

Asimismo, este municipio se encuentra dentro del Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona, por lo que es innegable la relación estrechísima que hay entre la naturaleza e Hinojosas de Calatrava.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

ARTESANIA

Principalmente, destaca el encaje de bolillos.

PRODUCTOS NATURALES

-M.C. Aceite de Valle de Alcudia

Destacan también en el municipio las setas y las criadillas.

GASTRONOMÍA DE Hinojosas de Calatrava

Está formada por platos tradicionales como la caldereta de cordero, el pisto o el asadillo, pero los platos que más destacan son los callos y las migas, que se suelen preparar en verano.

En cuanto a los dulces, los que más se preparan son los rosquillos, los gusanillos y los barculillos, mientras que el Día de los Santos es típico hacer la “cagá de perro”, la “cagá de gato”, que son unas tortas de maíz o trigo tostados con miel, y la “roscá”. En cualquier caso, también sobresale la matanza y la recolección de setas y criadillas.

Enología

Senderos

Muy recomendable el recorrido hasta el molino “Flor de Ribera”.

Caza y pesca

-Caza mayor: ciervo y jabalí.

-Caza menor: liebre, conejo y perdiz

-En el Embalse del Tablillas: carpa, boga, barbo y black bass

Accesos A Hinojosas de Calatrava

Carretera: CR-P-502; CR-P-5021.

Tren: la estación más cercana se encuentra a 13 km, en Puertollano.