Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Zona Mancha

Las Labores

DATOS DE INTERÉS

En el norte de la provincia, entre las últimas estribaciones meridionales de los Montes de Toledo y la llanura de La Mancha, en una sencilla y abierta planicie cultivada, cercana a la Sierra de Villarrubia de los Ojos, se encuentran Las Labores.

Un poco de historia

Rodeada de campos labrados, en Las Labores la agricultura ha sido y es desde siempre motor de vida: olivos, almendros y anchos horizontes de viñas son algunos de los cultivos típicos que se pueden discernir en el paisaje.

Es campo cultivado desde su origen y el motivo de su nacimiento: concentraciones de labradores y jornaleros procedentes de Herencia y Villarrubia de los Ojos vieron la bondad de las tierras y decidieron trabajarlas; como este oficio les proporcionó buenas producciones, construyen sus casas y sus haciendas para vivir en esa zona de manera permanente. El nombre inicial será el de Las otras casas y el pueblo será una pedanía dependiente de Arenas de San Juan, hasta que consiga su titularidad de villa en el año 1842.

Servicios

Alojamiento turístico
Banco
Bar
Biblioteca
Centro de salud
Comercio
Farmacia
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Merendero
Parque infantil
Piscina / Zona de baño
Restaurante / cafetería
Transporte público

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El 17 de enero se celebran las fiestas populares de San Antón, patrón de los animales: con hogueras, comida y diversión, todo el mundo es bienvenido a unirse a la celebración, especialmente si eres un joven con ganas de pasarlo bien.

El 25 de abril es obligada la excursión al campo a comer el hornazo de S. Marcos, santo unido a la tierra como el venerado San Isidro; esta última festividad es muy celebrada con un estupendo día de romería en el paraje llamado La Tejera.

Se oyen los mayos, cánticos muy especiales, dedicados a la Virgen del Sagrario (la patrona de la localidad) la noche del 30 de abril a las 12 de la noche, en la iglesia parroquial. Las Ferias y Fiestas en honor de esta patrona son el día 15 de agosto.

Finalmente, el 4 de noviembre es importante las fiestas en honor de S. Carlos Borromeo, patrón de Las Labores, celebradas con una misa en su honor por la mañana y un baile popular por la noche.

PATRIMONIO CULTURAL

Es un pueblo pequeño, tranquilo para descansar, relajarse, comer bien, conocer las costumbres y el saber hacer de las gentes del medio rural. Sobre todo hay que degustar los buenos productos que de la tierra continúan haciendo crecer los agricultores: vino, aceite, azafrán, cordero…

La Iglesia de San Carlos Borromeo es moderna, construida en los años centrales del siglo XX; de agradable y sencilla arquitectura popular, encalada y con una airosa torre (abierta en horario de culto), es un edificio de obligada visita.

Si eres creyente, no hay que olvidar visitar también la Ermita de Ntra. Sra. del Sagrario y, a 5 Km., en el paraje de la Tejera, la preciosa Ermita de San Isidro Labrador.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

D.O.  Vino de La Mancha.

D.O.P. Azafrán de La Mancha.

D.O.P. Queso Manchego.

D.O.P. Aceite de los Montes de Toledo.

I.G.P. Cordero Manchego.

M.C. Cebolla de La Mancha.

GASTRONOMÍA DE Las Labores

Su tradición gastronómica es esencialmente manchega y destacan las migas y el cordero. En dulces, Las Labores es famosa por el sabroso hornazo, elaborado con especial cuidado para las fiestas de San Marcos.

Enología

Senderos

Caza y pesca

Caza mayor: jabalí.

Caza menor: liebre, conejo y perdiz.

Accesos A Las Labores

Carretera: CM-4120.

Autobús: InterBús.